Iglesia de Jesús Nazareno de Valladolid, ubicada en la calle Jesús muy próxima a la Plaza Mayor de Valladolid, data del siglo XVII
La Iglesia de Jesús Nazareno tiene forma de cruz latina, una sola nave rematada en una cúpula sobre pechinas. Su fachada está formada por un cuerpo central y dos laterales terminadas con espadañas donde se encuentran las campanas.
La Cofradía se fundó en el año 1596 en el antiguo convento de San Agustín, cuya iglesia es hoy el archivo municipal.
Fue en el sigl

o XIX cuando la iglesia de Jesús Nazareno se remodeló por completo, se redujo de tamaño y se realizó la fachada de ladrillo rojo con zócalo de piedra.
De estilo neoclásico encontramos el retablo mayor con la talla de Jesús Nazareno.
Sus otros retablos son de estilo barroco.
La Iglesia de Jesús Nazareno forma parte de una de las 20 cofradías que tiene la ciudad de Valladolid, la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno, en ella se realizan todos los cultos y actos que celebra la cofradía. Consta de cinco pasos, y sus cofrades van con capirote y túnica morados, guantes blancos y zapatos negros.
La Cofradía se fundó a finales del siglo XVI en el antiguo convento de San Agustín, en la actualidad es el archivo municipal.
Al encontrarse muy próxima a la Plaza Mayor, contamos con aparcamiento subterráneo allí mismo, podemos degustar cualquier vino con denominación de origen que esta tierra de campos nos ofrece, así como sus ricas tapas y raciones.
En la calle Dulzainero A. Velasco, 1 en “Caroba” nos ofrece el Timbal de huevos rotos con hongos, o estando por esta zona es de obligada parada “La Sepia” en la Pza. de la Rinconada, 9 (enfrente del edificio de Correos), en la que su especialidad no podía ser otra que Sepia a la plancha.
Lugares cercanos de interés: Plaza Mayor, Iglesia de San Benito, Mercado del Val
La Iglesia de Jesús Nazareno es un referente espiritual y cultural del centro histórico de Valladolid. Su cercanía a la Plaza Mayor permite integrarla fácilmente en cualquier recorrido urbano, tanto para visitantes interesados en el arte sacro como para quienes siguen las rutas de la Semana Santa vallisoletana.
Su interior, a pesar de su aparente sencillez exterior, ofrece una atmósfera de recogimiento y devoción, destacando la talla de Jesús Nazareno como elemento central de culto. La iglesia permanece abierta durante actos litúrgicos y celebraciones de la Cofradía, siendo recomendable comprobar los horarios antes de la visita.
Durante la Semana Santa, la iglesia cobra especial protagonismo como punto de partida de algunas de las procesiones más emblemáticas. Los pasos procesionales, acompañados por el silencio y la solemnidad de los cofrades, ofrecen una experiencia conmovedora y profundamente ligada a la tradición vallisoletana.
La zona que la rodea está repleta de oferta gastronómica y comercial, lo que permite al visitante completar su experiencia con una comida o tapeo típico, además de explorar calles cercanas llenas de historia y encanto.
Consejo para el visitante: Para una experiencia completa, es recomendable combinar la visita a la iglesia con un paseo por la Plaza Mayor y sus alrededores. Si se visita durante la Semana Santa, conviene llegar con antelación para encontrar un buen lugar desde el que contemplar las procesiones.