Todas las entradas de: Visitar Valladolid

Castillo de simancas, puerta principal

Veladas en los Castillos

Durante este verano vuelven las Veladas en los Castillos, un lugar mágico dónde conjugan la música, la noche y el calor

A partir de los sábados del mes de julio tendrán lugar estas Veladas en los Castillos, darán comienzo en Portillo y Torrelobatón. Para continuar en las fortalezas de Íscar, Trigueros del Valle, Villafuerte de Esgueva, Tiedra, Montealegre y Simancas.

Los primeros en comenzar esta andadura serán Portillo y Torrelobatón el 2 de julio. Este año será la 21 edición de las Veladas en los Castillos, en la que por el parón de la pandemia sufrida, la cogemos con más ganas, ilusión y fuerza que nunca. Es otra opción diferente de fomentar la cultura musical con la puesta en escena del patrimonio histórico de la provincia.

El primer sábado de julio comenzará esta ruta por las diferentes ocho fortalezas, Torrelobatón dará el pistolezado de salida con la música popular del grupo “La Shica”. Ese mismo día, el Castillo de Portillo tendrá lugar un espectáculo de música celta por Germán Ruiz Quintero, con “Presente”.

Será un concierto lleno de sorpresas, la música celta de flautas y gaitas se combinan a la perfección con ritmos latinos, de la India o de África. Combinando el rock más agresivo hasta el flamenco más increíble, pasando por el house o el chillo ut.

El segundo sábado de julio, el del día 9 una nueva velada tendrá lugar en Trigueros del Valle. Nos sorprenderá con la actuación de Detaché Productions con “Viaje al centro de la Zarzuela”. Un montaje único dónde se mezclará el humor, el color, la modernidad y también la tradición.

Al mismo tiempo en el Castillo de Trigueros del Valle, podremos disfrutar de un espectáculo de latín-jazz a cargo de Ana Carla Maza, denominado “Bahía”.

Castillo Trigueros del Valle
Castillo Trigueros del Valle

Durante el tercer sábado, el día 16 de julio, nos desplazaremos hasta Villafuerte de Esgueva. Para disfrutar del montaje “Arando ñieve” del grupo Entavía, todo un espectáculo de música tradicional-fusión.

Ese mismo día en el Castillo de Tiedra, tendremos la oportunidad de ver a Carmen y Quique, dónde interpretarán música tradicional latinoamericana y española bajo el título de “Amarraditos: canción de ida y vuelta”.

Para finalizar este ciclo de Veladas en los Castillos, el 23 de julio en el Castillo de Simancas tendrá lugar las melodías del Magreb a cargo del grupo Afalkay. Mientras en el Castillo de Montealegre, tendrá lugar una parodia musical llena de humor bajo el nombre “En ocasiones hago voces”, de la mano de Keunam & Hermoti.

Archivo de Simancas
Archivo de Simancas

Esta edición apuesta por grupos musicales dónde se juntan música local, nacional e internacional. Con ritmos que van desde el latín-jazz, flamenco-fusión, zarzuela, folclore castellano, magrebí y celta, parodia musical y todo ello bajo un enfoque ecléctico.

Toda esta variedad de estilos conjuga a la perfección con el lugar mágico dónde tienen lugar, los Castillos de la provincia de Valladolid, cargados de historia y de encanto. Estas ediciones intentan acercar a los habitantes de los diferentes pueblos donde tienen lugar, la música y espectáculos tan increíbles, y al mismo tiempo dar a conocer estas maravillosas fortalezas.

La entrada a cada uno de los conciertos es libre hasta completar aforo, por eso es importante si no queremos llegar y quedarnos con las ganas, planificar bien y llegar a tiempo. En ninguno de los casos nos defraudará.

Todos y cada uno de los eventos tendrá lugar a las 21.30 horas, excepto el que tendrá lugar en el Castillo de Montealegre que dará comienzo a las 22 horas. No lo duden y vengan a disfrutar de unas veladas únicas.

Vía de Ariza

Rutas de senderismo en Valladolid

A todos nos apetece siempre un paseo por la naturaleza, y la provincia de Valladolid nos ofrece increíbles rutas de senderismo

La provincia de Valladolid cuenta con infinidad de rutas de senderismo, con espectaculares parajes distribuidos entre la ciudad y sus diferentes municipios. Nos sorprenderá que estas tierras de cultivo, escondan estos entornos.

Hemos realizado una selección de las mejores rutas de senderismo a realizar por la provincia de Valladolid, para disfrutar en familia y con amigos. Dependiendo de su dificultad, los más pequeños también podrán acompañarnos y pasar un día inolvidable.

Ruta de senderismo por el ferrocarril de Ariza

Se encuentra muy cerca de la ciudad de Valladolid, y es la denominada Ruta del ferrocarril de Ariza, ésta línea conectaba los municipios de Valladolid y Ariza. Con una longitud total de 254 kilómetros, gran parte discurría en torno al valle del río Duero.

Al tráfico de pasajeros se cerró en 1985, aunque se mantuvo abierta hasta 1994 al tránsito de mercancías. Actualmente, sólo se mantiene abierta un pequeño tramo Valladolid-La Carrera, el resto de la línea está abandonada.

Vía de Ariza
Vía de Ariza

Recorreremos la población de la Cistérniga, para continuar por dehesa de las Fuentes y Fuentes de Duero, hasta Tudela de Duero. En total unos 17 kilómetros, que no representan ninguna dificultad, y pueden hacerse cómodamente en unas 5 horas de suave caminata.

Contemplaremos campos de cultivo de regadío, el canal del Duero, con sus diferentes aves que habitan su ribera, la propia vía del ferrocarril y por supuesto la cantidad de pinares que abarcan esta provincia.

Ruta de senderismo de la Reserva Natural Riberas de Castronuño

Situada en la provincia de Valladolid, en dirección a Zamora, encontramos esta maravilla de Reserva Natural. Su territorio engloba el tramo del río Duero que va de las localidades de Tordesillas a Catronuño.

En esta localidad encontraremos el embalse de San José. Las Riberas de Castronuño forman un ecosistema palustre, destacando su gran importancia para la nidificación y como zona de invernada para gran cantidad de aves acuáticas.

Durante la ruta GR14 (una de ellas), que va de Tordesillas hasta Castronuño encontraremos gran cantidad de aves. Son alrededor de unos 12 kilómetros que se recorren de una manera muy agradable en tan sólo 3 horas.

riberas de Castronuño
riberas de Castronuño

Entre la vegetación destaca el bosque de ribera formado por chopo negro principalmente, sauce, fresno, majuelo o álamo blanco entre otros. Y entre las aves hay importantes colonias de garza real, garceta común y martinete.

Una interesante ruta que podemos culminar con la visita a Tordesillas, repleta de iglesias, palacios y conventos, de gran importancia histórica. En ella se firmó el tratado entre castellanos y portugueses, en que se repartieron el dominio del mundo a finales del siglo XV.

Ruta de senderismo de las Fuentes del Valle del Cuco

La comarca de Peñafiel alberga diferentes rutas de senderismo, hoy vamos a dar a conocer uno de ellos, el denominado Valle del Cuco, conocido así por el arroyo que lleva su nombre.

Comenzamos en el pueblo de San Lorente hasta Corrales de Duero. De esta manera pasamos por el nacimiento del arroyo del Cuco en el despoblado Isarrubia. En esta ruta circular de alrededor 13 kilómetros, pasaremos por las fuentes naturales de Jarrubia, Valdemeso u Honsequilla.

Esta ruta de senderismo se realiza de manera agradable, no representando ningún tipo de dificultad ni de desnivel. Por lo tanto, es muy recomendable para realizar con niños.

Ruta de senderismo La Senda del Pantano en La Santa Espina

Esta ruta de senderismo nos lleva hasta la Santa Espina y el Embalse de Bajoz, joyas inigualables de los conocidos Montes Torozos en Tierra de Campos. Considerada como una de las zonas para disfrutar de la naturaleza en plena provincia de Valladolid.

Río Bajoz en la Santa Espina
Río Bajoz en la Santa Espina

Comenzaremos por el Monasterio de la Santa Espina, atravesaremos campos de cultivo como la vid y enseguida el paisaje nos transportará a un monte bien tupido de encina y roble. A nivel de fauna es fácil poner ver jabalíes, zorros y conejos, y aún más palomas torcaces.

La meta es el Embalse de Bajoz, allí fochas, garcetas, zampullines, garzas y azulones nos darán la bienvenida. Así como reptiles y anfibios. Los pescadores tienen un coto de tencas. Como patrimonio histórico cabe destacar los castillos de Simancas o Tiedra.

La ruta comprende alrededor de unos 10 kilómetros, que se realizan fácilmente en menos de 3 horas. Es recomendable a realizar en cualquier época del año.

Ruta de senderismo de los Páramos y Tierra de Campos

En pleno entorno natural de la comarca de Campos se encuentra esta ruta. Comenzando por el pueblo de Montealegre de Campos se puede recorrer la ruta GR26 en dirección sur hasta llegar a Villalba de los Alcores, Casona de Matallana por el arroyo de Matallana, y volvemos al punto de partida.

Son un total de 16 kilómetros que se realizan en menos de 6 horas, pero nos dará la oportunidad de conocer estos tres increíbles pueblos y el entorno natural que los rodea. No podemos dejar de nombrar el Castillo de Montealegre de Campos del siglo XIII, totalmente restaurado es el Centro de Interpretación de los Castillos de la Edad Media.

Ruta de senderismo Senda del Duero de Peñafiel

Por la Senda del Duero (GR14) ya conocida por la ruta de la Reserva Natural Riberas de Castronuño, esta vez tomaremos el tramo que nos conduce hasta Peñafiel y conocer sus parajes de alrededor.

Castillo de Peñafiel
Castillo de Peñafiel

Esta población es atravesada por el río Duratón cuando se une con el río Duero. Esta ruta nos llevará hasta Quintanilla de Onésimo pasando por Pesquera de Duero, Monasterio de Santa María de Valbuena y por el yacimiento arqueológico de Pintia.

La ruta de senderismo en total son de unos 30 kilómetros, se puede hacer si lo deseamos sólo hasta el primer pueblo que serán alrededor de 21 kilómetros, no presenta ningún tipo de desnivel, siendo muy agradable.

Ruta de senderismo del Canal de Castilla en Medina de Rioseco

En esta ruta confluyen historia, cultura y deporte al aire libre recorriendo el Canal de Castilla. Una importante obra hidráulica de gran interés de la provincia de Valladolid, la cual se utilizaba para transportar mercancías por el agua.

Visita por el Canal de Castilla
Visita por el Canal de Castilla

Recomendamos comenzar esta ruta de senderismo desde Medina de Rioseco, junto a la dársena del canal, junto a la fábrica de San Antonio. Contemplaremos acueductos y el bosque que invade toda la zona y que llega hasta el arroyo Tejero.

La ida y vuelta de esta ruta de senderismo son de 15 kilómetros, y se puede tardar en recorrer unas 3 horas y media. No representa ningún tipo de dificultad, y sobre todo contemplar la obra de ingeniería que es el Canal de Castilla.

Ruta de senderismo Camino de Vecilla

Se comienza desde el pueblo de Cabezón de Pisuerga, rodeado de un espacio natural sorprendente que se puede recorrer a pie para apreciar todas sus vistas. Muy recomendable de visitar son sus cortados.

Comenzaremos desde la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, data del siglo XVI siendo muy recomendable de visitar. La ruta consta de unos 6 kilómetros que se realizan de manera circular, los cuales son muy sencillos, dónde podremos contemplar increíbles imágenes del puente sobre el río Pisuerga.

Ruta de senderismo Vía verde del tren Burra en Zaratán

Esta ruta de alrededor 6,5 kilómetros bordean las antiguas vías del ferrocarril que unía Medina de Rioseco con Palanquinos. Resulta una ruta verde ideal para realizar senderismo en plena naturaleza y a pocos kilómetros de la ciudad.

Estas vías no se caracterizaban por su rapidez, como bien indica su nombre. Pero sí, para poder contemplar desde el amplio balcón sobre el valle del arroyo Madre, que ofrecen unas increíbles panorámicas de los campos de cereal tan cambiantes durante el año.

Ruta de senderismo de las Fuentes de Tiedra

Se trata de una ruta circular por el entorno de Tiedra. Comienza y finaliza en la fuente de San Pedro junto a un merendero y un restaurante. Son un total de 18 kilómetros con la señalización de PRC-VA13, realizándose en unas 4 horas aproximadamente.

En esta ruta de senderismo recorreremos amplios y bellos campos de lavanda, y diferentes fuentes naturales como las de San Pedro, el Caño, el Represo, Antagüeros, Corbeteras, del Tallo, Peramor y Pelilla.

Comienzo de la Semana Santa de Valladolid

Actividades en Semana Santa

La Semana Santa es momento de procesiones, pero también podemos aprovechar para realizar otro tipo de actividades

Con motivo de la Semana Santa de Valladolid, declarada como Interés Turístico Internacional en 1980, la ciudad nos propone realizar múltiples actividades. Podemos aprovechar a ver las procesiones, que durante estos días recorren las calles, o realizar visitas turísticas guiadas.

Del 5 al 18 de abril de 2022, podemos disfrutar y conocer un poco más de la historia de la ciudad y de su Semana Santa con estas visitas. Las plazas son limitadas, y pueden adquirirse en las Oficinas de Turismo de la calle Acera de Recoletos y de San Benito.

En la Acera de Recoletos el horario de atención al público es de lunes a sábado de 9,30 a 14h y de 17 a 20h. Los domingos de 9,30 a 15h. Teléfono: 983 21 93 10

El horario de la Oficina de Turismo de San Benito es de lunes a sábado de 10 a 14h y de 17 a 20h. Los domingos de 10 a 14h. Teléfono: 983 42 61 93. Se encuentra situada en la calle de San Benito s/n.

Semana Santa Valladolid 2022

RUTA DEL CRISTO DE LA LUZ

Este Cristo está considerado como una de las obras más bellas e increíbles del maestro Gregorio Fernández. Se trata de una obra llena de realismo, su figura, delicada y cargada de dramatismo, es la culminación de su obra. El detalle de los postizos, el cristal de los ojos y el marfil de los dientes, la convierten en una obra única.

Este paso es propiedad de la Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz. Su salida es uno de los más emotivos de la Semana Santa. Podemos seguir esta procesión desde el palacio de Santa Cruz.

RUTA DE LAS IGLESIAS

Durante la Semana Santa recuperamos la tradición de visitar las iglesias con esta ruta guiada. En esta Semana de Pasión, haremos un recorrido por las iglesias más hermosas del centro histórico de Valladolid. Durante estos días la ciudad vive un ambiente de silencio, con gran devoción que llena de solemnidad la Semana Santa Vallisoletana.

Esta ruta guiada comenzará en la Oficina de Turismo de Valladolid de la calle Acera de Recoletos, y recorrerá las Iglesias de Santiago, de San Benito, Iglesia de San Miguel y la de San Pablo.

Iglesia de la Antigua
Iglesia de la Antigua

PASO A PASO

Este año, la Ciudad de Valladolid quiere acercar como nunca las tradiciones de la Semana Santa a sus habitantes y turistas. La podremos conocer desde dentro, recorriendo las iglesias y descubriendo las grandes tallas que se encuentran en su interior.

Los pasos creados por los escultores más grandes de la Escuela Castellana, como son Juan de Juni, Francisco Rincón, Gregorio Fernández o Solanes, entre otros.

Todos y cada uno de los pasos que forman parte de la Semana Santa de Valladolid nos sorprenderán, por su gran realismo y belleza

La ciudad cuenta con cinco cofradías penitenciales históricas. Fueron fundadas sobre el siglo XV, y se encuentran todavía en activo tales como:

  • La Cofradía de la Vera-Cruz, su sede se encuentra en la misma iglesia.
  • Hermandad de la Sagrada Pasión de Cristo, situada en el Monasterio de San Quirce y Santa Julita.
  • La de las Angustias, en su misma iglesia.
  • Nuestra Señora de la Piedad, en la Iglesia de San Martín y San Benito el Viejo
  • Y por último, la de Jesús Nazareno.

COFRADÍAS Y PROCESIONES

Esta ruta complementa a la anterior, “paso a paso”. Ambas nos descubrirán los principales templos de Valladolid durante la Semana Santa. Conoceremos las cofradías más históricas de la ciudad, en las iglesias de Santiago, San Benito, San Pablo, San Miguel y San Julián.

Procesión de Semana Santa
Procesión de Semana Santa

VALLADOLID EN IDIOMAS

Con esta ruta podremos recorrer Valladolid con un guía oficial que hable en otra lengua (inglés o francés), indicada para aquellos turistas extranjeros, y porque no, para mejorar nosotros el idioma.

Nos ayudará a conocer la historia de la ciudad, la cual fue capital de la Corte, referente para emperadores como Carlos V y cuna de reyes como fue Felipe II. Así como los principales monumentos y fachadas de las magníficas iglesias, como la de San Pablo y la del Colegio de San Gregorio, que están considerados como retablos tallados en piedra.

POTAJES Y DULCES DE PASIÓN

Esta ruta teatralizada conoceremos la ciudad y los entresijos que se cocían en las cocinas palaciegas. Todo ello de una manera divertida y entretenida, al mismo tiempo que podemos degustar los platos típicos de la Semana Santa.

MISTERIOS DE VALLADOLID

Paseos de Semana Santa, los días viernes 8 y miércoles 13 de abril, en horario de 21.30h.

Esta ruta a la vez guiada y teatralizada, nos desvela los secretos guardados que todas las ciudades tienes, historias no contadas, pasajes misteriosos,… en este caso, descubriremos de esta manera la ciudad de Valladolid.

Conoceremos los secretos desde un punto de vista más original, lleno de misterios, anécdotas y leyendas.

Paso de Semana Santa

FANTASMAS Y MÁS

Esta ruta llena de misterio y suspense, llena de viles engaños, antiguas leyendas y de crueles crímenes. Pero deseosos de contarlas.

Cuentas las leyendas que cuando la noche cae, las almas atormentadas deambulan por la ciudad. Los fantasmas de la ciudad de Valladolid, recorrerán todos los rincones malditos protagonizando historias, que luego nos impedirán conciliar el sueño.

La Semana Santa Vallisoletana está llena de opciones y actividades para realizar en familia o con amigos

La ruta teatralizada relata que a finales del siglo XIX, un joven aparece asesinado en uno de los conventos de la ciudad. Nos acerca a todos aquellos rincones llenos de misterio de la ciudad y sus episodios más negros.

También hay momento para los más pequeños, y Valladolid también quiere que disfruten de las actividades que Semana Santa pone a su disposición.

LA BÚSQUEDA DEL LIBRO OCULTO

Nos proponen una misión digna del mejor detective, se trata de encontrar el famoso “libro oculto”. Contaremos con la ayuda de una gran bibliotecaria y el ingenio de cada uno. Nos enseñará a grandes y a pequeños el apasionante universo literario.

EL MISTERIO DE LAS PIEDRAS VALIOSAS

Nos adentraremos en un equipo de arqueología que nos enseñan los secretos y los relatos que nos cuentan las “piedras”, en este caso del parque arqueológico de la Iglesia de San Agustín.

Descubriremos que las piedras nos pueden contar historias de los más trepidantes.

EL EXPLORADOR PERDIDO

Nos convertiremos en grandes exploradores, recorriendo los rincones más increíbles del Campo Grande. Aprenderemos un montón de curiosidades de este maravilloso parque, pasando un rato de lo más divertido y con más de una sorpresa. Nos sorprenderá a todos.

ÉRASE UNA VEZ… VALLADOLID

Los guías de esta ruta serán de lo más pintorescos, ya que serán los propios personajes más destacados de la historia de Valladolid. Cuna de reyes y capital de la Corte, todas sus calles están repletas de historia, contadas por un ilustre navegante y aventurero, dos de los escritores más importantes y no podía faltar una reina que hará irresistible la historia de la ciudad.