Archivo de la etiqueta: moto

Rutas en moto por Valladolid

Rutas en moto por Valladolid, nos enseña a los amantes de las motos a conocer toda la provincia, sus viñedos, castillos o museos nos fascinarán

Ruta en moto entre castillos y viñedos, se trata de una ruta circular de unos 100 km aproximadamente, transcurre en el norte de la provincia de Valladolid, recorriendo pueblos como Fuensaldaña, Mucientes, Cigales, Corcos, Trigueros del Valle, Montealegre y Villalba de los Alcores.

Ruta en moto en busca de los cortados, se trata de una ruta circular de unos 100 km aproximadamente, transcurre por el noroeste de la provincia de Valladolid, recorriendo pueblos como Santovenia de Pisuerga, San Martín de Valvení, Villabáñez o Renedo entre otros, donde nos sorprenderán con sus paisajes de “los cortados”.

Cortados de Cabezón de Pisuerga
Cortados de Cabezón de Pisuerga

Ruta en moto tras la pista de la uva verdejo, se trata de una ruta circular de unos 115 kms donde conoceremos lugares históricos y podremos paladear sus excelentes vinos blancos con DO de Rueda, recorriendo poblaciones como La Seca, Serrada o Matapozuelos.

Ruta en moto desde el páramo hasta el río Duero, se trata de una ruta circular de unos 160 kms aproximadamente, recorreremos municipios con la DO de Ribera de Duero, zonas de gran interés micológico y por supuesto saborear su típico lechazo castellano en Campaspero sin olvidar realizar una parada en Peñafiel para visitar el Museo del Vino.

Castillo de Peñafiel - Museo del Vino
Castillo de Peñafiel – Museo del Vino

Ruta en moto reviviendo la historia, se trata de una ruta circular de unos 125 kms que discurre por los Montes Torozos, dónde tuvieron lugar momentos históricos como la derrota del ejército de los Comuneros en Villalar de los Comuneros, veremos castillos y viñedos con la DO de Toro, además de un observatorio astronómico en Tiedra.

Ruta en moto por los pinares y la reserva natural, se trata de una ruta circular de 140 kms recorriendo gran extensión de pinares que alberga el sur de la provincia de Valladolid. Municipios como Castronuño Rueda, Alaejos o Pollos se encuentran situados entre campos de cultivo de cereales alternando con grande zonas de pinares, y como no en esta provincia saborear alguno de sus vinos en este caso de la DO de Rueda.

Ruta en moto por la villa del libro y su entorno, se trata de una ruta circular de unos 160 km aproximadamente se encuentra plagada de monasterios y fortalezas donde se celebraron grandes batallas. Fuensaldaña, Medina de Rioseco, Urueña o la Santa Espina podremos encontrar entre sus muro mucha de esta historia.

Vista aérea Monasterio Santa Espina
Vista aérea Monasterio Santa Espina

Ruta en moto por el arte mudéjar, se trata de una ruta circular de unos 170 kms se encuentra al sur de la provincia de Valladolid, allí se celebraron las primeras ferias comerciales de Europa y conforman un estilo arquitectónico como es el arte mudéjar. Almenara de Adaja con su Museo de las Villas Romanas u Olmedo donde se encuentra el Parque Temático del Mudéjar, son algunas de las opciones que nos ofrece esta ruta.

Ruta en moto por el norte del Duero, se trata de una ruta circular de 132 kms aproximadamente para recorrernos el valle del río Esgueva. Municipios como Valbuena de Duero o Pesquera de Duero nos ofrecen múltiples bodegas con DO de Ribera de Duero con actividades de enoturismo. También encontraremos un paisaje que nos ofrece un remanso de tranquilidad en el embalse situado cerca de Encinas de Esgueva.

Ruta en moto en tierra de pan y queso, se trata de una ruta circular de unos 220 kms recorreremos parte de la Tierra de Campos de la provincia de Valladolid. El paisaje nos ofrece extensas llanuras de cultivo del cereal atravesado por varios ríos y por supuesto el Canal de Castilla, único canal navegable en toda España. Mayorga, Villalón de Campos o Mucientes son algunos de los municipios que visitaremos, éste último con la DO de vinos de Cigales.

Ruta en moto tras la pista de la uva verdejo

La ruta en moto tras la pista de la uva verdejo nos permite visitar lugares históricos y al mismo tiempo conocer la DO de Rueda

La ruta en moto tras la pista de uva verdejo puede realizarse durante todo el año, aunque debido a que se recorren varios viñedos sería más aconsejable en septiembre, ya que es temporada de vendimia.

Se trata de una ruta circular que recorre unos 115 km aproximadamente entre pueblos de la provincia de Valladolid, está considerada de dificultad media.

La ruta en moto tras la pista de uva verdejo comienza desde Valladolid dirección a Arroyo de la Encomienda por la VA-30 hacia Tordesillas, la villa del Tratado, de gran importancia histórica.

Uva Verdejo
Uva Verdejo

 

Desde allí tomaremos la VP-5802 en dirección Ciguñuela, población de parada obligatoria para todos los peregrinos que se dirigen hacia Santiago por el Camino de Madrid. A continuación, nos desviamos hacía la izquierda dirección a Robladillo por la VP-5805.

 

Al llegar a Robladillo con mucho cuidado giraremos a la izquierda hacia la VP-5803 en una curva cerrada, en subida y con arena, así llegaremos a Geria y desde allí hacia Velliza por la VP-5806.

Una vez allí cruzaremos la población continuando recto hasta llegar a un cruce en el que tomaremos la carretera VA-515 en dirección a Tordesillas nuevamente.

Cruzaremos Tordesillas y una vez pasamos el puente sobre el río Duero en la primera rotonda tomaremos la VA-40 en dirección a Serrada para llegar de esta manera hasta La Seca por la carretera VP-9903. Desde allí giraremos a la izquierda por la CL-610 llegando hasta Serrada dónde nos dan la bienvenida unos bonitos espantapájaros.

Viñedos uva verdejo
Viñedos uva verdejo

A continuación tomaremos la VA-405 en dirección a Matapozuelos y seguiremos hacia Valdestillas y Mojados por la VA-404.

Una vez visitada la población de Mojados tomaremos la N-601 hasta el cruce de La Pedraja de Portillo, allí por la VP-9110 llegaremos hasta Puente Duero, y a continuación por la CL-600 hasta Boecillo.

Para regresar hasta la ciudad de Valladolid por la N-601.

En la ruta de la pista de la uva verdejo podremos contemplar la gran extensión de viñedos con DO de Rueda, que se cruzan en nuestro camino, y sus pueblos y bodegas nos dan la oportunidad de probar sus fantásticos vinos blancos.

Durante este recorrido tendremos gasolineras para repostar en Valladolid, Arroyo de la Encomienda, Tordesillas, Serrada y Mojados.

Otros artículos de su interés:

Rutas en moto por Valladolid

Que ver en Valladolid

Oficina de Turismo de Valladolid

Ruta en moto reviviendo la historia

La ruta en moto reviviendo la historia recorreremos momentos históricos acaecidos en esta provincia, además de disfrutar de un observatorio astronómico

La ruta en moto reviviendo la historia puede realizarse durante todo el año.

Se trata de una ruta circular que recorre unos 125 km entre pueblos de la provincia de Valladolid, está considerada de dificultad media.

La ruta en moto reviviendo la historia discurre por los Montes Torozos, en esta comarca tuvieron lugar varios acontecimientos históricos importantes, como fueron la derrota del ejército de los Comuneros en el municipio de Villalar de los Comuneros como la coronación del rey visigodo en Wamba, que como curiosidad es el único municipio en toda España cuyo nombre empieza con la letra “W”.

Montes torozos
Montes torozos

Por la N-601 nos dirigiremos en dirección a Zaratán, para posteriormente incorporarnos a la VA-514 dirección a Wamba, la iglesia de este municipio conserva un osario.

Continuaremos en dirección hacia Castrodeza y Torrelobatón, donde su impresionante castillo sirvió de alojamiento a los Comuneros en su día.

Una vez atravesado todo el municipio de Torrelobatón, giraremos hacía la izquierda en dirección a Adalia y Mota del Marqués, para desviarnos hacía la derecha por la VP-6604 en dirección a Tiedra. En esta población se encuentra un castillo-torreón completamente renovado y un observatorio astronómico.

Nos dirigiremos hacia la VA-705 hacia Benafarces donde comenzaremos el retorno a Valladolid por la VP-6601 en dirección a Casasola de Arión y Pedrosa del Rey, ambas poblaciones pertenecientes a la DO de Toro.

Villalar de los Comuneros
Villalar de los Comuneros, 23 de abril

Continuando por esta vía llegaremos hasta Villalar de los Comuneros, donde no podemos dejar de visitar su plaza presidida por el rollo de justicia.

Manteniéndonos en la zona de los Montes Torozos llegaremos a Bercero y Berceruelo, para volver a dar con las poblaciones de Castrodeza y Wamba.

Tomaremos la VP-5501 en dirección a Villanubla, en este municipio se encuentra situado el aeropuerto de Valladolid. Desde aquí por la VP-4501 llegaremos a Fuensaldaña, esta población se encuentra dentro de la DO de Cigales, y ya desde aquí vuelta a Valladolid.

Durante este recorrido tendremos gasolineras para repostar en Valladolid, Zaratán, Mota del Marqués, Casasola de Arión, Pedrosa del Rey y Villanubla.

Otros artículos de su interés:

Rutas en moto por Valladolid

Restaurantes en Valladolid

Enoturismo en Valladolid