Archivo de la etiqueta: río Duero

Ruta en BTT de Valdelasfuentes

La Ruta en BTT de Valdelasfuentes, contemplaremos el contraste de los rasos páramos con los enormes ejemplares de encinas y robles y la frescura del canal de Riaza

La ruta de Valdelasfuentes se trata de una ruta circular que puede realizarse en BTT pero si la bici no es lo nuestro también podemos recorrerla a pie. Se encuentra perfectamente señalizada con estacas de seguimiento, cuenta con un desnivel de 130 m y su dificultad es baja. Este recorrido de 9,5 km puede realizarse en cualquier época del año y durante el camino nos encontraremos una fuente para llenar las cantimploras.

Esta ruta en BTT comienza desde la población de Olivares de Duero, se encuentra dentro de la Denominación de Origen de Ribera de Duero, es un gran productor de vino, como curiosidades de esta localidad es su puente sobre el río Duero que lo mandó construir los Reyes Católicos en el siglo XVI y una casa denominada El Mesón, se cuenta que en su interior habitaron por temporadas algunos reyes como Carlos V.

Su Iglesia de San Pelayo situada en el casco urbano data del siglo XV, y en su interior sobresale su retablo del siglo XVI, con un conjunto de 51 pinturas que se le atribuye al Maestro de Olivares.

Retablo de la Iglesia de Olivares de Duero
Retablo de la Iglesia de Olivares de Duero

También dentro de su casco urbano está la Ermita de Nuestra Señora de la Virgen de la Estrella, en su interior se encuentra la imagen de la patrona.

Salimos de Olivares de Duero por el camino de las Bodegas en dirección al camino de Nuestra Señora y fuente de Vallelado.

La ruta en este punto se bifurca para seguir por el páramo, por el camino de los Rasos y con una línea de robles al borde como acompañantes. Aquí el páramo es raso completamente y la vista alcanza hasta el horizonte, sólo salpicado por algún roble aislado.

Tomaremos el primer camino que sale a nuestra derecha para comenzar un descenso, más pronunciado al principio para luego hacerse más suave, rodeados de encinas y robles.

Por esta comarca abundan los quejigos, son una especie de roble cuyas hojas son de un color verde lustroso que duran en las ramas aunque amarilleando hasta bien comenzado el invierno. Su envergadura puede alcanzar más de veinte metros, aunque por aquí lo encontraremos en estado arbustivo, su fruto es la bellota.

Páramo de Olivares de Duero
Páramo de Olivares de Duero

Hace años todos los páramos de la comarca estaban cubiertos de encinas o robles.

Continuaremos descendiendo para llegar al fondo del valle y encontrarnos con la cañada de Valdefuentes, seguimos nuestra ruta en BTT entre cuestas y arroyos, y campos de cereal y montes hasta la finca La Quemada.

Salimos de esta finca al valle del Duero en dirección a Olivares de Duero, población de salida, por el canal del Riaza.

Tanto desde la finca de La Quemada como el recorrido de este canal, podemos ver enormes ejemplares de encinas y robles, que durante años han resistido aquí orgullosos y ahora podemos contemplarlos, esperemos que duren muchas más generaciones.

Otros artículos de interés:

Rutas en BTT por ríos Duero y Esgueva

Ruta ríos de luz por Valladolid

Ruta en BTT por Herrera de Duero

La Ruta en BTT por Herrera de Duero acompañados en todo momento por el río Duero y su fresca ribera, hasta llegar a Tudela de Duero

La ruta en BTT por Herrera de Duero se trata de una ruta circular que puede realizarse en BTT pero si la bici no es lo nuestro también podemos recorrerla a pie. Está perfectamente señalizada tanto con marcas, paneles y señales durante toda la ruta, el desnivel con el que cuenta es de 10 m y de dificultad media. Este recorrido de 17 km puede realizarse en cualquier época del año y durante el camino nos encontraremos una fuente para llenar las cantimploras.

Herrera de Duero es una población que depende de Tudela de Duero, aunque más bien su territorio parece una isla ya que está rodeado por los términos municipales de Laguna de Duero, Boecillo, La Cistérniga y Aldeamayor de San Martín.

Esta ruta en BTT hacia Herrera de Duero comienza desde la población de Tudela de Duero, antes de empezar podemos realizar una pequeña visita a esta localidad Vallisoletana.

En Tudela de Duero se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción del siglo XVI, y al otro lado del puente y del mismo siglo se ubica la Ermita del Humilladero de la Quinta Angustia y la Ermita del Santo Cristo, así como varias casas nobles de los siglos XVI y XVII.

Ermita del Humilladero en Tudela de Duero
Ermita del Humilladero en Tudela de Duero

Comenzamos nuestra ruta en BTT hacia Herrera de Duero saliendo de Tudela de Duero por el camino de Fuentes y al llegar a la altura del Batán veremos a nuestra izquierda viejas aceñas y una fuente.

De esta manera llegamos hasta la dehesa de las Fuentes plagada de encinas y robles, se encuentra cercada con alambre para impedir la salida del ganado, sin lugar a dudas es un lugar pintoresco para recorrer.

Continuando con el recorrido llegaremos a la ermita románica del caserío, con cementerio y como no podía faltar un nido de cigüeñas

Se levanta una torre que servía de vigilancia el paso del Duero, ahora se ha convertido en palomar.

Desde este punto podemos cruzar el río en dirección Este al ferrocarril de Ariza y volver a Tudela de Duero acortando mucho camino.

Pero como hemos decidido tomar la ruta en dirección al Oeste entre la dehesa y la vía. Por este camino llegamos a una zona de graveras con grandes lagunas en las que podemos observar gran cantidad de aves acuáticas.

Dehesa de Fuentes Encina - Ruta por Herrera de Duero
Dehesa de Fuentes Encina – Ruta por Herrera de Duero

Acompañados en esta ruta en BTT de encinas y pinares giramos en dirección al río Duero, pasando antes por Pesquera y Herrera de Duero. En estas poblaciones podremos coger fuerzas en cualquiera de sus bares.

Continuamos con los pinos como vigilantes de la ruta y con abundancia de tomillo, cantueso, jara y retama amarilla, y si realizamos esta ruta en verano además veremos bandos de abejarucos, en dónde los cortados del río podremos observar sus nidos, que son agujeros en la tierra.

Así de esta manera llegamos al puente de Hierro, el cuál fue proyectado por ingenieros de la escuela de Eiffel, y nos sirve de mirador sobre el río Duero.

Seguimos el camino y llegamos a una zona recreativa con fuentes para aplacar nuestra sed y llegar de esta forma hasta el pinar de Santinos y la fuente del Rey.

Llegamos a Tudela entrando por el viejo puente de piedra y desde él podemos distinguir la aceña restaurada.

Otros artículos de interés:

Rutas en BTT por los ríos Duero y Esgueva

ValladolidCard

Ruta en BTT desde Quintanilla de Onésimo por el Canal del Duero

La Ruta en BTT desde Quintanilla de Onésimo por el Canal del Duero entre Alamedas y pinarillos nos recorremos varios pueblos de Valladolid

La ruta desde Quintanilla de Onésimo por el Canal del Duero se trata de una ruta no circular que puede realizarse en BTT pero si la bici no es lo nuestro también podemos recorrerla a pie. Está señalizada mediante un cartel y tanto su desnivel como su dificultad son muy bajas. Este recorrido de 17 km puede realizarse en cualquier época del año y durante el camino nos encontraremos una fuente para llenar las cantimploras.

La ruta en BTT desde Quintanilla de Onésimo por el Canal del Duero, comenzamos por esta población en la que encontramos un cartel señalando el camino y una fuente para iniciar la ruta.

Iglesia de San Millán de Quintanilla de Onésimo
Iglesia de San Millán de Quintanilla de Onésimo

El recorrido de nuestra ruta en BTT comienza por nuestra mano derecha discurriendo el canal y por la izquierda el río Duero, en muchos momentos podremos contemplar los dos cauces al mismo tiempo, como si permaneciéramos en una larguísima isla. Durante el recorrido humildes refugios sirven al caminante en caso de sorprender la lluvia o tormentas, un puente con elevados arcos, la Abadía de Retuerta y antes de Sardón de Duero secuoyas enormes quieren desplomarse sobre el cauce.

Es en esta población de Sardón de Duero donde árboles exóticos nos saludan en nuestra isla, es el Jardín del Carretero, su nombre se debe a las exposiciones universales de París, a finales del siglo XIX, allí llegaban plantones de especies exóticas para después ser distribuidas por carreteros para caprichosos hacendados que querían adornar su jardín de una manera exótica; puede que este jardín fuese el plantío de un carretero que no llegó a distribuir toda la mercancía.

Jardín del Carretero
Jardín del Carretero

Una vez cruzado en BTT Sardón de Duero continuamos nuestro camino acompañados de ambos cauces y atravesando alamedas y pinarillos. En algunos momentos la senda es un poco complicada de transitar hasta llegar al acueducto sobre el río Duero dónde se vuelve a abrir.

Este acueducto sobre el Duero es una obra de ingeniería con 56 metros de luz, agua que salva agua, pero dónde no aconsejamos pasar ya que resulta peligroso.

Junto a la casa del canal existe una fuente, puede que esté cerrado su acceso, y bajando unos cien metros más nos encontraremos una playa de grava sobre el Duero, con una pradera perfecta para un descanso y tentempié.

Otros artículos de interés:

Rutas en BTT por los ríos Duero y Esgueva

Museos gastronómicos de la Provincia de Valladolid