El Centro de interpretación de los castillos abre sus puertas en Fuensaldaña, promocionando estas fortificaciones y dando a conocer su historia
El Centro de Interpretación de los Castillos se inaugura en el Castillo de Fuensaldaña, promocionando las más de 40 fortificaciones que nos encontramos en nuestra provincia
El Castillo de Fuensaldaña fue utilizado como Sede de las Cortes de Castilla y León durante más de 20 años, y ahora abrirá sus puertas para acoger el centro de interpretación de las fortalezas.
Los castillos guardan grandes historias, en ellos vivieron reyes, se defendieron desde sus torres todos sus territorios y los sótanos vieron pasar a los más temidos presos de la época allí encadenados. La provincia de Valladolid cuenta con 44 fortalezas, solamente alrededor de veinte han conseguido mantenerse erguidas con el paso del tiempo y mantener su patrimonio en perfecto estado.
Con esta apertura del centro de interpretación de las fortalezas, comienza una nueva etapa para todos los castillos, intentando de esta manera una mayor afluencia turística tanto para este tipo de construcciones como a sus municipios.
Este centro de interpretación realizará un recorrido por los castillos de distintos lugares y de diferentes épocas de todo el país, e incluso descubriremos las fortalezas existentes fuera de nuestro país, para finalizar centrándonos en los situados en la provincia de Valladolid y de esta manera descubrir sus usos tan variados que tienen actualmente.
La gran parte de los castillos que todavía dan fe de su existencia en la provincia de Valladolid se erigieron entre los siglos XI y XV. Muchos fueron utilizados durante el siglo pasado como silos, otros fueron atacados por los comuneros o por tropas francesas durante 1812.
Prácticamente la totalidad de las fortificaciones que se mantienen en pie en la actualidad, ha sido por procesos de restauración a lo largo del tiempo, pudiendo de esta manera albergar proyectos turísticos y conseguir un total rendimiento.
Tales proyectos turísticos se transforman en el Museo del Vino que alberga el interior del Castillo de Peñafiel, en el Castillo de Torrelobatón se encuentra el centro de interpretación de los comuneros, en Simancas su Archivo acoge una gran cantidad de documentos del siglo XV, además de ser depósito de monedas y armas anteriormente y también podemos alojarnos entre sus muros, convertidas en lujosas habitaciones, como nos ofrece el Castillo de Curiel, propiedad de numerosos reyes.
En el caso del Castillo de Urueña, sus muros acogen un cementerio y en el castillo de Íscar se instauro la elaboración tradicional de la cerveza artesanal.
Para algunos castillos el paso del tiempo les trató peor, tal es el caso de en Mota del Marqués solo está en pie la torre del homenaje y en Tordehumos recientemente se han consolidado los muros que quedaban en pie, ofreciendo de esta manera un entorno con privilegiadas vistas.
En los pueblos más bonitos de Valladolid, les acercamos un poco a su historia, tradición y gastronomía de estos pueblos castellanos
Valladolid cuenta con gran número de pueblos bonitos y pintorescos para visitar, pero hemos realizado una pequeña selección de algunos de ellos.
Peñafiel
Es una pequeña población situada al este de la provincia con poco más de 533 habitantes, perteneciente a la comarca de Campo de Peñafiel.
Este pueblo ha sido marco de muchos acontecimientos históricos, es la prueba de su legado arquitectónico como se traduce en sus numerosas iglesias: la Iglesia del Convento de San Pablo, Iglesia de San Miguel de Reoyo o el Convento de Santa Clara.
También sobre su río Duero se encuentra el Puente Gótico, podemos ver la Fuente de Piedra del Valdobar, y por supuesto su magnífico Castillo en lo alto de la montaña, el cuál se puede visitar y en él se haya el Museo del Vino.
Peñafiel está plagada de bodegas subterráneas situadas en la ladera de la montaña del castillo, allí nos encontramos con la famosa Bodega de Protos, con denominación de origen de Ribera de Duero.
Urueña
Este pueblo está situado al oeste de la provincia con tan sólo 200 habitantes forma parte de la comarca de Tierra de Campos, junto a los Montes Torozos y del Embalse de la Santa Espina.
Esta pequeña población alberga un pueblo medieval declarado Conjunto Histórico-Artístico ya que es uno de los mejor conservados de la provincia.
Su legado arquitectónico cuenta con una Muralla desde se ven las mejores puestas de sol de la provincia, el Castillo, la Iglesia de Santa María de Azogue o la Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada.
Urueña es considerada la Villa del Libro, con más de 10 librerías temática y el Centro e-LEA “Miguel Delibes”, además de un Museo de Instrumentos del Mundo.
Simancas
Se encuentra en la zona central de la provincia en la comarca de la Campiña del Pisuerga con una población de poco más de 5000 personas.
Entre su patrimonio histórico cuenta con la Iglesia de El Salvador o el Puente de Simancas, pero el que realmente destaca y es conocido Simancas es por su Castillo, en el cual actualmente se encuentra el Archivo General.
A orillas del río Pisuerga se encuentran unas terrazas que hacen las delicias de todos sobre todo con los primeros rayos de sol de la primavera.
Tordesillas
Situado al centro de la provincia con casi 9000 personas pertenece a la comarca de la Tierra del Vino.
Tordesillas es un pueblo que cuenta con gran historia entres sus murallas, ya que allí vivió recluida durante muchos años Juana La Loca. Entre sus piezas arquitectónicas destacan, el Monasterio de Santa Clara, las Casas del Tratado, la Iglesia de San Antolín o la Iglesia de Santa María.
Cerca de Tordesillas podemos visitar la Reserva Natural de Lagunas de Villafáfila, constituye uno de los grandes humedales de todo el norte peninsular.
Medina del Campo
Se encuentra al sur de la provincia y forma parte de la comarca de Tierras de Medina, de gran población con más de 20.000 personas.
Dentro de su patrimonio histórico podemos señalar la Colegiata de San Antolín y principalmente el Castillo de la Mota, muy bien conservado y declarado como Bien de Interés Cultural.
En Medina del Campo nos encontramos con el Museo de las Ferias.
Medina de Rioseco
Situada en la comarca de Tierra de Campos y con casi 5000 habitantes, está considerada como una de las más bonitas de la provincia de Valladolid.
Por ella discurre el río Sequillo y es paso obligado del Camino de Santiago. De gran patrimonio histórico caben destacar sus iglesias catedralicias, como son la de Santa María de Mediavilla, la de Santiago Apóstol, la de Santa Cruz, la de San Francisco, el Convento de Santa Clara y el Convento de San José, la Ermita de Castilviejo o el Castillo.
Cerca de allí nos encontramos con las Lagunas de Villafáfila o el Canal de Castilla.
Íscar
Íscar forma parte de la comarca de Tierra de Pinares, cuenta con una población de unos 6500 habitantes en un apacible y atractivo pueblo.
Cercano a la provincia de Segovia por el discurren tres ríos, Eresma, Pirón y Cega. Entre su patrimonio histórico destaca su Castillo, la Iglesia de Santa María o la Iglesia de San Miguel.
Olmedo
Situada al sur de la provincia y con casi 4000 habitantes pertenece a la comarca de Tierra de Pinares.
A Olmedo también se la conoce como la villa de los siete sietes, se debe a que existían siete puertas de entrada, siete iglesias, siete casos nobles, siete conventos y siete fuentes.
De gran legado arquitectónico, entre los cuales destacan:
El Monasterio de la Concepción, el Monasterio de Santa María de la Mejorada, el Monasterio de Sancti Spiritus, la Iglesia de San Andrés, la Iglesia de San Miguel, el Ábside de la Trinidad, la Torre del Reloj, la Casa de los Dávila, la Casa de los Ortega, la Casa del Pósito, la Fuente del Caño Nuevo y como no su Muralla.
En Olmedo se encuentra el Parque Temático Mudéjar, dónde se exponen edificios hechos a escala de estilo mudéjar de la comunidad de Castilla y León, se puede acceder a ellos, por lo que es muy apetecible visitar el Parque con niños.
Además cuenta con un Parque Etnográfico Pastoril, el cual nos muestra las costumbres y la forma de vida en los chozos de los pastores.
Trigueros del Valle
Con una población de unos 300 vecinos, está situada al norte de la provincia formando parte de la Campiña del Pisuerga.
Destacan su construcción de casas de piedra y adobe, además de un patrimonio histórico importante, como es el Castillo, la Iglesia de San Miguel Arcángel, o la Ermita de Nuestra Señora de la Virgen del Castillo.
Situada al norte de la provincia y con poco más de 400 habitantes pertenece a la comarca de los Montes Torozos.
Posee un Museo de la Carpintería que sin falta hay que visitar, y además cuenta con un gran legado arquitectónico como lo demuestra su Castillo, la Muralla, el Monasterio de Santa María de Matallana, la Iglesia de Santa María del Templo, la Iglesia de Santiago Apóstol o el Despoblado medieval de Fuenteungrillo.
Cerca de allí se encuentra el Embalse del río Bajoz, para realizar excursiones y rutas en un bello entorno y el centro multidisciplinar Matallana.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de análisis y ofrecer un mejor servicio. Al pulsar el botón "Aceptar todo" nos da su consentimiento a nuestra política de cookies.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.