Archivo de la etiqueta: vino

Bodega Ascensión Repiso Bocos – Verónica Salgado

La Bodega Ascensión Repiso creada y dirigida por mujeres, que han llevado la pasión del vino hasta más allá de nuestras fronteras

La Bodega Ascensión Repiso está ubicada en el municipio Vallisoletano de Pesquera de Duero, pleno corazón de la DO Ribera de Duero. Allí su fundadora que dio nombre a la bodega, pasó su niñez entre las viñas que cuidaba su padre para consumo doméstico.

Fue en el año 1996 junto a su marido, Anastasio Salgado, cuando decidieron perpetuar las vivencias de niña, cultivando en el pago del Pinar sus primeras viñas. Poco a poco, esas viñas fueron ampliándose, hasta llegar a las cinco hectáreas que tienen en la actualidad.

Bodega Ascensión Repiso-Bocos

Ambos comparten la pasión por el vino, desde su cultivo hasta su elaboración. Ascensión une los métodos artesanales de su niñez con las nuevas técnicas de elaboración de hoy en día. En la actualidad, Anastasio se encarga de las labores de la viña y de la bodega.

Todos los vinos elaborados en la Bodega Ascensión Repiso tienen el certificado de vinos ecológicos

En el año 2000, el matrimonio decide dar un paso más, y habilitan la pequeña bodega familiar para la producción de sus viñas de Pesquera. Sus suelos son arcillo-arenosos en el pago del Pinar, y más calizos en el Madero. Sus cepas ascienden por una ladera que llega hasta los 850 m y un terroir arcilloso-calizo.

La Bodega Ascensión Repiso comercializó en abril de 2003 su primera botella, bajo el nombre de Pago de Tasio, aunque inscritos dentro de la DO, se proyectó como Vino de la Tierra de Castilla y León, ya que su producción era inferior a 50 barricas, y debían sacar todo como vino joven.

Este proyecto que comenzó como un sueño ha ido creciendo cada año, hasta que en el 2007 lanzan dentro de Ribera de Duero su primera añada. La hija pequeña del matrimonio, lleva el amor del vino a su trabajo y dedicación. Después de licenciarse en Enología por la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona, y trabajar en el Grupo Matarromera y Pago de los Capellanes, decide volcarse a tiempo completo en este proyecto familiar, convirtiéndose en la enóloga de la bodega.

Vinos Verónica Salgado

La Bodega Ascensión Repiso Bocos se encuentra situada en la carretera Valbuena, nº 34, en Pesquera de Duero (Valladolid). Acercan a todos aquellos amantes del vino a conocer de mano de Verónica Salgado, enóloga de la bodega, su elaboración total, así como degustar alguno de nsus caldos.

Disponen de varios tipos de visitas:

Visita a la bodega más cata de dos vinos: Gratuita (excepto grupos de más de 15 personas cuyo importe será de 7€)

La explicación puede ser en español, inglés y francés.

Solicitar cita previa en el teléfono: 630 44 79 26 o email: info@veronicasalgado.es

Esta visita constará de información sobre la historia de la Ribera del Duero, sus variedades más tradicionales, los procesos de elaboración del vino tinto, su envasado y la degustación de dos vinos.

El horario de visitas será de Lunes a Domingo de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 (Domingos por la tarde cerrado, excepto víspera de festivo).

Barricas Bodega Ascensión Repiso-Bocos

Taller de cata de una duración aproximada de 3 horas, en el que incluye la visita a la bodega, para degustar vino blanco, rosado, tinto joven, tinto crianza y reserva de las distintas Denominaciones de Origen de Castilla y León.

Horario de mañana: 11.00 h y por la tarde 17.00 h. Precio por persona: 30€

Taller de cata más menú tradicional castellano compuesto por lechazo y regado con los vinos de Ribera de Duero. En Peñafiel en el Restaurante “Molino de Palacios” y en Pesquera de Duero Restaurante “Ambigú”.

Horario de mañana: 11.00 h y horario de tarde: 17.00 h. Precio por persona, incluyendo la cata y el menú: 70€

Para más información o reservas pueden ponerse en contacto por teléfono: 630 44 79 26 o email: info@veronicasalgado.es

Viñas Verónica Salgado

La Bodega Ascensión Repiso Bocos nos ofrece la variedad de vinos:

  • Vino joven Verónica Salgado
  • Vino crianza Verónica Salgado Capricho
  • Verónica Salgado Capricho Viñas Viejas

El vino joven envejece 6 meses en barrica y 9 meses más en botella. Es un vino suave y fresco. Marida muy bien con carne, setas, arroz y queso.

Crianza es un vino que envejece 12 meses en barrica y 24 meses más en botella. Aconsejado para carnes rojas, guisos y carne de caza.

Viñas Viejas después de envejecer en barricas, es envejecido durante 4 años (12 meses en barricas nuevas y 36 meses más en botella).

Puede realizar sus pedidos en su tienda online. Visite su página web: http://www.veronicasalgado.es/

Teléfonos: 630 44 79 26 y 983 87 01 78

Horario de atención al público: De lunes a domingo de 8.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00

La Bodega Ascensión Repiso es ideal para conocer un poco más de cerca, todos los secretos que envuelven la elaboración del vino.

Feria Internacional de Enoturismo

Valladolid acoge por primera vez la Feria Internacional de Enoturismo (FINE #WineTourismExpo), dónde se darán cita tanto profesionales del sector como bodegas nacionales e internacionales

La I Feria Internacional de Enoturismo (FINE #WineTourismExpo) tendrá lugar los días 12 y 13 de febrero de 2020, siendo la entidad organizadora la Feria de Valladolid. Además de este evento, organiza un amplio calendario de congresos y ferias a lo largo del año como son, INTUR (Feria Internacional del Turismo de Interior), Feria de maquinaria agrícola o el Congreso Nacional de Gestión Deportiva entre otras muchas.

Este recinto cuenta con instalaciones congresuales, las cuales albergan todo tipo de jornadas profesionales y reuniones. Las salas de que dispone cuentan con un aforo desde 25 hasta 600 plazas, todas ellas equipadas con la tecnología necesaria para realizar cualquier tipo de evento.

Feria Internacional de Enoturismo

La Feria Internacional de Enoturismo es el mayor evento profesional realizado a nivel europeo dedicado cien por cien al enoturismo. El vino será en todo momento el protagonista principal, realizándose actividades vinculadas a él, así como un alto grado de especialización y networking.

El desarrollo del turismo ha llevado a cabo la especialización de diferentes propuestas turísticas para atraer a todo tipo de visitantes, cada día exigen un turismo más diferente. El enoturismo ha entrado con fuerza, siendo rentable a corto y medio plazo. Un estudio realizado por Great Wine Capitals, sobre la viabilidad en el negocio del vino entre las bodegas consultadas, lo confirman en casi un 80%.

FINE es una oportunidad única para dar a conocer nuestra propuesta enoturística a nivel nacional e internacional

Por eso se ha creado FINE, Feria Internacional de enoturismo, para dar a conocer nuevas vías de negocio alrededor del vino, y permitir a su empresa sentar unas bases de trabajo enoturístico rentable y sostenible. De esta manera poder crecer a nivel nacional e internacional dando a conocer su oferta turística.

Viñedos Bodega Prado Rey

Nuestro propósito en FINE será crear nuevas estrategias de marketing y productos enoturísticos más atrayentes al visitante, con idea de dar un carácter cultural a los territorios asociados al cultivo y a la producción del vino. Una oportunidad única para intercambiar impresiones sobre este entorno comercial.

Las bodegas son los principales protagonistas en la Feria Internacional de Enoturismo, dando a conocer sus cultivos muy ligados a su historia

La finalidad es enfocar este tipo de turismo hacia el mercado exterior con una proyección internacional. Para ello las bodegas estarán arropadas por entidades promotoras que ayudarán a entablar contactos con compradores profesionales a nivel nacional e internacional.

Las bodegas que van a participar en la I Feria Internacional de Enoturismo son entre otras: Bodegas Arzuaga, Abadía Retuerta, Carlos Moro, Matarromera, Dehesa de los Canónigos, Finca Valpiedra, Osborne, Parras, Protos, Ramos Pinto, Sommos o Grupo Yllera entre otros muchos.

Bodega Protos
Bodega Protos

Existirá dos áreas enfocadas a potenciar este tipo de encuentros que serán el “B2B FINE” y “Networking Restaurant” y ya más relajados en “Be Fine” y “Wine Bar”.

La provincia de Valladolid tiene cinco denominaciones de origen, Ribera de Duero, Toro, Cigales, Rueda y Tierras de León.

Los dos ejes principales en el área expositiva en la Feria Internacional de Enoturismo serán Wineries y Wine Landscapes. Estará orientado hacia todas aquellas empresas de ámbito regional, nacional y europeo con una idea creada hacia el enoturismo.

Exponer en esta FINE proporcionará a las empresas a aumentar su volumen de negocio, ya no sólo de la bodega en sí, sino también hacia el ocio con el enoturismo. Es una ventana al mercado nacional e internacional.

Viñedos Bodega Valdelosfrailes

Además ayudará a las empresas a promocionar su acción turística, vía on-line, catas guiadas o experiencias nuevas que sean un reclamo para acudir a su bodega.

Las inscripciones pueden realizarse de manera online para los visitantes profesionales a la FINE#WineTourismExpo. En el formulario deberá cumplimentar cómo desea participar, como bodega, guía turístico, destino enoturístico,… A continuación el departamento de visitantes, tras comprobar sus datos, validará su acceso. En caso de que su empresa no se encuentre en el listado de sectores que se indican en la solicitud, deberá ponerse en contacto con el departamento de visitantes fine@feriavalladolid.com, o en el teléfono 983 429 208

Valladolid será la sede durante dos días de la FINE#WineTourismExpo, dónde bodegas, destinos enoturísticos, agencias de viajes,… podrán dar a conocer sus productos

En el caso de que su acreditación tenga coste, una vez se haya realizado el pago online a su correo electrónico le llegará la factura correspondiente a la participación en FINE.

Las inscripciones se mantendrán abiertas hasta el 27 de enero de 2020. A partir de esta fecha sólo podrá realizarse de manera presencial los días de celebración en la Feria de Valladolid. En este caso todas las opciones de entrada serán de pago, para un día por 75€ y de dos días 125€.

Bodegas Arzuaga
Bodegas Arzuaga

Las opciones que nos ofrece la I Feria Internacional de Enoturismo son:

  • La zona expositiva exclusiva para bodegas que ya ofrezcan enoturismo, se encontrará en Exhibition Area Wineries).
  • La parte expositiva para promocionar colectivos y territorios, estará situada en Wine Fine Exhibition Area Landscapes.
  • Una zona exclusiva para los expositores del sector “Wineries”, dónde se encontrará la zona de reuniones de negocio será la B2B meeting FINE.
  • Existe un espacio para el intercambio de conocimientos en Be FINE.
  • Para los expositores del sector “Wineries” y compradores participantes en B2B FINE Meeting, habrá un espacio exclusivo en Networking Area Restaurant FINE.
  • Por último una zona común dónde todos los participantes podrán intercambiar sus contactos y fomentar su empresa en, Networking Area Wine Bar FINE.

Datos de interés:

  • Dirección: Avda. Ramón Pradera, nº 3, 47009 Valladolid (España)
  • Todas las opciones de acceso serán de pago durante los días de la celebración de FINE.
  • Atención al expositor: (+34) 983 429 202 / 983 429 208 comercial@feriavalladolid.com
  • Atención al visitante: (+34) 983 429 208 fine@feriavalladolid.com
  • Oficina de prensa: (+34) 983 429 210 prensa1@feriavalladolid.com
  • La entrada está prohibida a menores de 18 años solos o acompañados, y la organización se reserva el derecho de admisión.

La Feria Internacional de Enoturismo que se celebra en Valladolid es una oportunidad única para darse a conocer a nivel nacional e internacional en el ámbito enoturístico.

Otros artículos de interés:

Enoturismo en Valladolid

El Tren del vino

Visitar Valladolid en dos días

Ruta en BTT por el Camino de las Viñas

La Ruta en BTT por el Camino de las Viñas no es una ruta típica de llanura, sino una transición hacia la montaña salpicada de viñedos

La ruta por el Camino de las Viñas se trata de una ruta circular que puede realizarse en BTT pero si la bici no es lo nuestro también podemos recorrerla a pie. No está señalizada, cuenta con un desnivel de 100 m y su dificultad es nivel medio. La mejor época para realizar este recorrido de 10 km aproximadamente es en primavera, verano u otoño y durante el camino nos encontraremos una fuente para llenar las cantimploras.

Esta ruta en BTT por el Camino de las Viñas comienza en Encinas de Esgueva, pueblo situado en la vereda del Esgueva que cuenta con un Castillo-fortaleza del Siglo XIV al igual que su Iglesia de San Mamés, y salpicado de numerosas bodegas tradicionales. El punto de salida será un Bar muy conocido por los aldeanos, ya que además de servir un buen vino además dan comidas, es el Bar Paco justo frente al él sale el camino Carraportillo que debemos tomar para comenzar.

Interior de la Iglesia de Encinas de Esgueva
Interior de la Iglesia de Encinas de Esgueva

Salimos del pueblo en nuestra BTT rodeados por espigados chopos para continuar inmersos en un paisaje de árboles frutales, como son almendros y guindos, además de gran cantidad de viñedos.

Este recorrido por el Camino de las Viñas no es el típico de la llanura vallisoletana sino que todas las Encinas que se encuentran a nuestro alrededor nos transportan a un paisaje más de transición a la montaña.

Antes de llegar a la población de Castrillo de Don Juan, provincia de Palencia, nos desviaremos hacia la derecha para seguir ascendiendo poco a poco rodeados de viñedos en todo momento, dando nombre a este camino “camino de las viñas”.

Campos de viñedos
Campos de viñedos

Continuamos nuestra ruta en BTT y a la izquierda del camino dejaremos un regato que habitualmente lleva agua para situarnos casi, en lo alto del páramo, ya que el punto más alto lo veremos a nuestra derecha que es el cerrillo del Otero coronado por un pino.

Este cerrillo del Otero es el segundo punto más alto de la provincia de Valladolid con 923 metros, detrás del pico Cuchillejos con 933 metros.

Siendo Encinas de Esgueva población de pastores, no pueden faltar en el paisaje los típicos chozos de pastor, en este caso, junto al camino a nuestra izquierda, veremos uno de estos chozos medio derruido con dos corrales; este camino era cañada real

Después de contemplar estos chozos antiguos seguimos el camino debiendo cruzar la carretera, de esta forma iniciaremos la bajada hacia el Embalse de Encinas.

Embalse de Encinas de Esgueva
Embalse de Encinas de Esgueva

Un poco más adelante veremos otro típico chozo y la fuente de las Brujas, dónde poder rellenar las cantimploras, ya que ofrece un chorro generoso de agua fresca, en su piedra tiene la inscripción de 1954.

Pero nosotros queremos llegar hasta el embalse en nuestra ruta en BTT, por lo tanto deberemos bajar un poco más dónde el paisaje contrasta con el que nos ha estado acompañando todo el camino.

Aquí la naturaleza nos ofrece un paisaje dónde recargar fuerzas, además de agua con la fuente que se encuentra situada al lado del embalse, y poder contemplar el agua embalsada, que parece que no, pero relaja.

Y de esta forma tan relajados, finalizaremos el camino llegando de nuevo hasta Encinas de Esgueva, dónde el Bar Paco nos ofrecerá uno de sus vinos de la tierra.

Otros artículos de interés:

Rutas en BTT por los ríos Duero y Esgueva

Enoturismo