Los aficionados a esta manifestación artística no pueden dejar pasar la ocasión de visitar el Salón del Cómic y Manga de Castilla y León
Un año más la Feria de Muestras de Valladolid acoge la XIV edición del Salón del Cómic y Manga de Castillas y León. Tendrá lugar los días 7 y 8 de marzo, en el Pabellón 2 de la Feria de Muestras.
Serán dos días con un intenso programa con conferencias, venta, exposición, desfiles de cosplay, encuentros con autores y dibujantes y muchas más actividades que descubriréis si os acercáis a este Salón del Cómic y Manga. Un fin de semana de ensueño para todos aquellos aficionados a esta manifestación artística.
ASOFED, Asociación para la Organización de Ferias, Certámenes Discográficos y Salones del Cómic y Manga, realiza los días 7 y 8 de marzo el mayor evento juvenil y cultural de la Comunidad de Castilla y León, este año cargado de novedades, algunas realmente impactantes. Para más información puedes visitar su web: http://www.asofed.com.
Los invitados esta edición número catorce serán los autores, Teresa de Castro (gran defensora de los derechos LGTB+ a través de sus cómics e ilustraciones), Jesús Redondo (dibujante del Capitán Trueno), Joaquín Albert Puigarnau “Kim” (creó el personaje de Martínez el Facha para el semanario “El Jueves” y fue Premio Nacional del Cómic 2010), además de Henar Torinos, Shaun Elay, Roberto García Peñuelas, Santiago Bellido Blanco, Santiago Hidalgo Chacel y José Luis Chacel.
Esta XIV edición está cargada de novedades, algunas de ellas impactantes, no puedes perderte el Salón del cómic y manga de Castilla y León
Veremos a actores de doblaje como Lola Oria, en la serie “Divergente”, Laura Monedero en “Capitana Marvel” o “Vengadores: Endgame”, Marta Barbará en “Avatar” o “Aladdín”, Ángel de García en “Los Caballeros del Zodíaco” o “Sonic”.
En esta edición el Universo Star Wars estará muy presente, ya que entre sus invitados y cosplayers destaca la presencia de David Santana, fue el primer actor en español que apareciese en la saga “El despertar de la fuerza”, “Rogue One” y “El último Jedi”. También el actor británico Sandeep Mohan, que también ha aparecido en las cinco últimas películas de Star Wars.
Otros más como Claudio Serrano, José Luis Ortega (autor del libro Batman: un Héroe de Videojuego), Miaka Cosplay, Risin’STAR, Alberto Sobrino y Scarlet.
También en este Salón del Cómic y Manga de Castilla y León tendremos talleres de cultura japonesa, concursos, torneos de videojuegos y el sábado día 7 en la Plaza Mayor de Valladolid, se llevará a cabo el desfile de Cosplay a la 13.30 h.
La ubicación de la Feria de Muestras de Valladolid hace posible que desplazarse a ver el desfile de Cosplay el sábado a la Plaza Mayor se pueda realizar andando, ya que son unos diez minutos a pie hasta el centro de la ciudad.
Los horarios de este Salón del Cómic y Manga en la Feria de Muestras de Valladolid son:
Sábado de 11.30 h a 21.30 h.
Domingo de 11.30 a 20.30 h.
Las entradas pueden adquirirse en taquilla. La entrada diaria es de 6€, la entrada para los dos días del Salón del Cómic y Manga es de 8€. Los menores de 10 años, la entrada es 1€.
Si eres un amante del cómic y del manga, tienes que acercarte el fin de semana y conocer de cerca a tus héroes, pasar un rato divertido con las actividades que realizan y sobre todo disfrutar mucho.
Valladolid acoge por primera vez la Feria Internacional de Enoturismo (FINE #WineTourismExpo), dónde se darán cita tanto profesionales del sector como bodegas nacionales e internacionales
La I Feria Internacional de Enoturismo (FINE #WineTourismExpo) tendrá lugar los días 12 y 13 de febrero de 2020, siendo la entidad organizadora la Feria de Valladolid. Además de este evento, organiza un amplio calendario de congresos y ferias a lo largo del año como son, INTUR (Feria Internacional del Turismo de Interior), Feria de maquinaria agrícola o el Congreso Nacional de Gestión Deportiva entre otras muchas.
Este recinto cuenta con instalaciones congresuales, las cuales albergan todo tipo de jornadas profesionales y reuniones. Las salas de que dispone cuentan con un aforo desde 25 hasta 600 plazas, todas ellas equipadas con la tecnología necesaria para realizar cualquier tipo de evento.
La Feria Internacional de Enoturismo es el mayor evento profesional realizado a nivel europeo dedicado cien por cien al enoturismo. El vino será en todo momento el protagonista principal, realizándose actividades vinculadas a él, así como un alto grado de especialización y networking.
El desarrollo del turismo ha llevado a cabo la especialización de diferentes propuestas turísticas para atraer a todo tipo de visitantes, cada día exigen un turismo más diferente. El enoturismo ha entrado con fuerza, siendo rentable a corto y medio plazo. Un estudio realizado por Great Wine Capitals, sobre la viabilidad en el negocio del vino entre las bodegas consultadas, lo confirman en casi un 80%.
FINE es una oportunidad única para dar a conocer nuestra propuesta enoturística a nivel nacional e internacional
Por eso se ha creado FINE, Feria Internacional de enoturismo, para dar a conocer nuevas vías de negocio alrededor del vino, y permitir a su empresa sentar unas bases de trabajo enoturístico rentable y sostenible. De esta manera poder crecer a nivel nacional e internacional dando a conocer su oferta turística.
Nuestro propósito en FINE será crear nuevas estrategias de marketing y productos enoturísticos más atrayentes al visitante, con idea de dar un carácter cultural a los territorios asociados al cultivo y a la producción del vino. Una oportunidad única para intercambiar impresiones sobre este entorno comercial.
Las bodegas son los principales protagonistas en la Feria Internacional de Enoturismo, dando a conocer sus cultivos muy ligados a su historia
La finalidad es enfocar este tipo de turismo hacia el mercado exterior con una proyección internacional. Para ello las bodegas estarán arropadas por entidades promotoras que ayudarán a entablar contactos con compradores profesionales a nivel nacional e internacional.
Las bodegas que van a participar en la I Feria Internacional de Enoturismo son entre otras: Bodegas Arzuaga, Abadía Retuerta, Carlos Moro, Matarromera, Dehesa de los Canónigos, Finca Valpiedra, Osborne, Parras, Protos, Ramos Pinto, Sommos o Grupo Yllera entre otros muchos.
Existirá dos áreas enfocadas a potenciar este tipo de encuentros que serán el “B2B FINE” y “Networking Restaurant” y ya más relajados en “Be Fine” y “Wine Bar”.
La provincia de Valladolid tiene cinco denominaciones de origen, Ribera de Duero, Toro, Cigales, Rueda y Tierras de León.
Los dos ejes principales en el área expositiva en la Feria Internacional de Enoturismo serán Wineries y Wine Landscapes. Estará orientado hacia todas aquellas empresas de ámbito regional, nacional y europeo con una idea creada hacia el enoturismo.
Exponer en esta FINE proporcionará a las empresas a aumentar su volumen de negocio, ya no sólo de la bodega en sí, sino también hacia el ocio con el enoturismo. Es una ventana al mercado nacional e internacional.
Además ayudará a las empresas a promocionar su acción turística, vía on-line, catas guiadas o experiencias nuevas que sean un reclamo para acudir a su bodega.
Las inscripciones pueden realizarse de manera online para los visitantes profesionales a la FINE#WineTourismExpo. En el formulario deberá cumplimentar cómo desea participar, como bodega, guía turístico, destino enoturístico,… A continuación el departamento de visitantes, tras comprobar sus datos, validará su acceso. En caso de que su empresa no se encuentre en el listado de sectores que se indican en la solicitud, deberá ponerse en contacto con el departamento de visitantes fine@feriavalladolid.com, o en el teléfono 983 429 208
Valladolid será la sede durante dos días de la FINE#WineTourismExpo, dónde bodegas, destinos enoturísticos, agencias de viajes,… podrán dar a conocer sus productos
En el caso de que su acreditación tenga coste, una vez se haya realizado el pago online a su correo electrónico le llegará la factura correspondiente a la participación en FINE.
Las inscripciones se mantendrán abiertas hasta el 27 de enero de 2020. A partir de esta fecha sólo podrá realizarse de manera presencial los días de celebración en la Feria de Valladolid. En este caso todas las opciones de entrada serán de pago, para un día por 75€ y de dos días 125€.
Las opciones que nos ofrece la I Feria Internacional de Enoturismo son:
La zona expositiva exclusiva para bodegas que ya ofrezcan enoturismo, se encontrará en Exhibition Area Wineries).
La parte expositiva para promocionar colectivos y territorios, estará situada en Wine Fine Exhibition Area Landscapes.
Una zona exclusiva para los expositores del sector “Wineries”, dónde se encontrará la zona de reuniones de negocio será la B2B meeting FINE.
Existe un espacio para el intercambio de conocimientos en Be FINE.
Para los expositores del sector “Wineries” y compradores participantes en B2B FINE Meeting, habrá un espacio exclusivo en Networking Area Restaurant FINE.
Por último una zona común dónde todos los participantes podrán intercambiar sus contactos y fomentar su empresa en, Networking Area Wine Bar FINE.
Atención al visitante: (+34) 983 429 208 fine@feriavalladolid.com
Oficina de prensa: (+34) 983 429 210 prensa1@feriavalladolid.com
La entrada está prohibida a menores de 18 años solos o acompañados, y la organización se reserva el derecho de admisión.
La Feria Internacional de Enoturismo que se celebra en Valladolid es una oportunidad única para darse a conocer a nivel nacional e internacional en el ámbito enoturístico.
Algo muy típico y muy nuestro son los belenes en Navidad, por eso recorrer todos los belenes visitables de la ciudad es requisito imprescindible
El Belén en cada familia es diferente, algunos solo ponen el misterio pero otros se decantan por poner un Belén en su hogar con todo detalle, río, puente, ganado, artesanos,… por eso a los amantes de la Navidad y sobre todo de los belenes, no pueden dejar de realizar este recorrido de los belenes visitables en Valladolid.
NAVIDAD 2021
Tras el año de parón debido a la pandemia por la COVID-19, este año la ciudad de Valladolid vuelve con más ganas que nunca presentando su ruta de belenes.
Con la ruta de belenes disfrutamos de pasar un día en familia, ver la ciudad iluminada, pasear los mercadillos y por supuesto contemplar cada belén, que es difícil elegir cuál es el mejor.
Belén Monumental de la Iglesia de Las Francesas
Presenta a partir de día 19 de diciembre, este belén la Asociación Belenista La Adoración, sus escenas de cuidado detalle, fidelidad a la época y realismo, con una instalación tradicional y popular. Recrea a la perfección el momento histórico en sus edificios, ropajes de las figuras y en los oficios o costumbres del siglo I.
Horario:
De martes a domingo y festivos en horario de 12 a 14 y de 18 a 21 horas.
Días 24 y 31 de diciembre: de 12 a 14 horas.
Cerrado los lunes y los días 25 de diciembre y 1 de enero.
Belén napolitano en el Museo Nacional de Escultura
Este Belén del Museo Nacional de Escultura es uno de los más antiguos de España (del siglo XVIII). Todas las figuras están elaboradas con un armazón de alambre, el cual les permite adoptar diferentes posturas. Las manos y los pies son de madera y la cabeza de terracota. Los horarios se publicarán próximamente.
Belén en el Palacio de Pimentel
El Palacio de Pimentel, el que es sede de la Diputación de Valladolid, nos muestra la Palestina del siglo I a partir del 15 de diciembre.
De lunes a domingo de 11 a 14 y de 17 a 21 horas (los días 24 y 31 de diciembre solo de 11 a 14 horas y el día 1 de enero, cerrado).Entrada gratuita.
Belén de Playmobil
Totalmente recomendado para los más pequeños, es uno de sus favoritos y es que no es para menos, los muñecos Playmobil que todos los niños tienen en casa, recrean una escena única en edificios, todo tipo de objetos e incluso la estrella de Belén que guiará a los Reyes Magos. Se encuentra situado en la Oficina de Turismo de la calle Acera de Recoletos hasta el 10 de enero.
Horario:
De lunes a sábado, de 10h a 14 y de 16 a 19 horas y domingos de 10 a 14 horas. Cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre, 1 enero y 6 de enero.
Belén en la Casa de Zorrilla
¡Sin mirar atrás! Es el belén que se expone en el zaguán de la Casa de Zorrilla, a partir del 14 de diciembre.
Horario:
De martes a domingo, de 10 a 14 y de 17 a 20 horas y domingos de 10 a 14. Cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.
Belén en la Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias
Belén bíblico, Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias, a partir del 4 de diciembre presenta “Escenas navideñas. Colección de dioramas”, un proyecto de José Mª Villa Gil.
Horario:
De lunes a domingo y festivos de 12 a 14 y de 18 a 21 horas.
NAVIDAD 2019
A continuación nombraremos todos aquellos Belenes visitables que nos ofrece la ciudad de Valladolid durante estas fiestas, horarios, fechas y lugar de ubicación.
Belén monumental… “y de oriente vino la luz”
La Sala Municipal de Exposiciones de la Iglesia de las Francesas, ubicada en la calle Santiago, nº 20, junto con la Asociación Belenista Castellana nos muestra un impresionante conjunto belenístico.
La exposición estará abierta del 7 de diciembre al 7 de enero, de martes a domingo y festivos. Lunes cerrado. Horario de 12.00 a 14.00 h y de 18.30 a 21.30 h.
Belén monumental “pueblos azules de marruecos. Chefchaouen”
Este impresionante belén del Palacio de Pimentel, consta de 300 figuras a lo largo de los 36 m2.
Ubicado en la calle Angustias, 44, lo podremos visitar del 14 de diciembre al 6 de enero. El día 1 de enero permanecerá cerrado. El horario es de lunes a domingo de 11.00 a 14.00 h y de 17.00 a 21.00 h, excepto los días 24 y 31 de diciembre que será de 11.00 a 14.00 h.
Belén Napolitano
Se encuentra situado en el Museo Nacional de Escultura, Palacio de Villena, en la calle cadenas de San Gregorio
Este belén permanecerá abierto del 1 al 20 de diciembre, de martes a sábado de 11 a 14 h y de 16.30 a 19.30 h, los domingos y festivos de 11 a 14 h.
Del 21 de diciembre al 4 de enero, de martes a sábado de 11 a 14 h. y de 16.30 a 21 h, los domingos de 11 a 14 h y de 18 a 21 h.
Exposición de Belenes del Mundo
En el Palacio Real situado en la Plaza de San Pablo, encontramos esta amplia exposición de Belenes de todo el Mundo.
A partir del 14 de diciembre hasta el 7 de enero podremos visitar en horario de lunes a domingo y festivos de 12 a 14 h y de 18 a 20 h.
Belén bíblico Parroquial de San Lorenzo
Situado en la calle Pedro Niño, 2, y organizado por la Familia Trebolle Lyz.
Se podrá visitar del 8 de diciembre al 7 de enero, de lunes a domingo y festivos de 12 a 20.30 h.
Belén del Colegio de la Salle
Este belén es un imprescindible de la navidad en Valladolid, se encuentra situado en la calle Santuario, 7
Del 18 de diciembre al 6 de enero. Laborales de 18 a 21 h. Domingos, festivos, 25 y 26 de diciembre, 1 y 2 de enero de 12 a 14 h y de 18 a 21 h.
Belén Iglesia de los Franciscanos
La Iglesia Inmaculada Concepción de María, llamada de los franciscanos por pertenecer a la Cofradía de la orden franciscana seglar “La Santa Cruz Desnuda”. Se encuentra situada en el Paseo de Zorrilla, pero la entrada al belén se realiza por la calle Italia, 1.
Este belén cuenta con piezas en movimiento y efectos especiales.
Lo podremos contemplar del 16 de diciembre al 6 de enero, en horario de laborables de 18 a 21 h y domingos y festivos de 11 a 14.30 h. y de 18 a 21 h.
Belén Monumental Belén bíblico
Este belén proyecto de José María Villa Gil, se encuentra situado en la Iglesia de las Angustias, calle Angustias, 8.
Lo encontraremos del 6 de diciembre al 6 de enero de 12 a 14 h y de 18 a 21 h.
Belén tradicional de las Angélicas
Situado en la calle Cerrada, 11 y abierto al público del 10 de diciembre al 7 de enero de 10 a 20 h.
Belén de la Iglesia de San Benito
La Iglesia de San Benito, ubicada en la calle San Benito, 5 y permanecerá abierto del 15 de diciembre al 7 de enero, en horario de lunes a domingo y festivos de 10 a 13 h y de 18.30 a 21.30 h.
Belén Africano
En la Plaza Santa Cruz, la Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso organiza en el Palacio de Santa Cruz este belén africano.
Permanecerá abierto del 11 de diciembre al 8 de enero de martes a sábados de 11 a 14 h y de 16.30 a 19.30 h, los domingos de 11 a 14 h.
Los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero, permanecerá cerrado.
Belén Popular Murciano
La Asociación Belenistas de Valladolid organiza en la Casa Museo José Zorrilla este belén murciano, situado en la calle fray Luis de granada, 1.
Los días 11 de diciembre al 10 de enero permanecerá abierto en horario de martes a domingo de 10 a 14 h y de 17 a 20 h.
Permanecerá cerrado los lunes y los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.
Belén Hebreo
Organizado por la Asociación Belenistas de Valladolid en la Santa Iglesia catedral metropolitana de Nuestra Señora de la Asunción en la Capilla de San Francisco.
Los días del 30 de noviembre al 2 de febrero, en horario de martes a domingo de 10 a 13.30 h y de 17 a 19 h, los lunes permanecerá cerrado.
Belén Monumental del Colegio Lestonnac
Situado en la Calle Cigüeña, 32, los días del 17 de diciembre al 7 de enero, en horario de días laborables de 18 a 20 h.
Belén Solidario de Playmobil de ACYCOL
Se encuentra situado en la Cúpula del Milenio, lo podremos visitar del 22 de diciembre al 6 de enero, de lunes a domingo de 11 a 22 h. Los días 24 y 31 de diciembre de 11 a 20 h. Los días 25 de diciembre y 1 de enero de 16 a 22 h. El día 5 de enero de 11 a 00 h.
Belén Familiar
La Asociación Belenistas de Valladolid organiza este belén familiar en el Museo de San Joaquín y Santa Ana, los días del 7 de diciembre al 2 de febrero, de miércoles a lunes de 10 a 14 h de 17 a 20 h, los martes permanece cerrado.
Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de análisis y ofrecer un mejor servicio. Al pulsar el botón "Aceptar todo" nos da su consentimiento a nuestra política de cookies.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.