Museo Fabio Nelli

El Museo de Fabio Nelli, edificio más importante de estilo renacentista, como se puede apreciar en su fachada, el patio y la escalera

El Museo Fabio Nellia como consecuencia de la buena relación que mantenía la ciudad de Valladolid con la corona, en el siglo XII se concedieron las primeras ferias, atrayendo así a familias de dinero como comerciantes y banqueros.

Palacio de Fabio Nelli
Palacio de Fabio Nelli

Fabio Nelli nació en 1533. La familia paterna eran importantes financieros italianos. A la muerte del padre de Fabio, éste viajó a Sevilla dónde transcurrió su vida profesional.

Se casó con doña Violante Rivadeneira, con la cual tuvo dos hijas. La mayor se casó con su primo Hernando, los cuales tuvieron un hijo a quién Felipe IV le otorgó el título de Marqués de la Vega, es al que pertenece el escudo que se ve en la fachada del Palacio de Fabio Nelli.

Cuando vuelve a su ciudad natal, comienza las obras principales de la residencia.

Se introducen elementos de clara inspiración italiana, fachada simétrica con dos torres con un acceso central, con columnas en tres de sus lados y el cuarto cerrado con un muro. Para el zócalo se utilizó la piedra y para las paredes, ladrillo. Este acceso central es de medio punto, con dobles columnas estriadas a ambos lados.

Consta de segunda planta con balcón en el medio de la fachada, también dos dobles columnas.

Consta de un amplio jardín alrededor de la casa.

Las obras del Palacio de Fabio Nelli tardaron 20 años, debido a que en ese tiempo Valladolid sufrió un periodo de decadencia, acaecido por el gran incendio que sufrió la ciudad y la decisión de ausentar la Corte en Madrid.

Es en el siglo XX cuando pasa a ser la sede el Museo de Valladolid, destinado a recoger restos artísticos y arqueológicos de la provincia.

Entre hojarascas puede verse amasando a las fieras a Baco con ayuda del vino.

Putti o angelotes, los cuales sostienen un medallón o escudo.

Tiene representaciones de la abundancia, en los que se representan cestos repletos de frutas.

Niños o ángeles que sostienen frutasen las enjutas del arco.

En el friso del Palacio se lee la leyenda: «Soli deo honor a Gloria», su traducción sería: Al dio-sol honor y gloria. Parece ser que sería de agradecimiento hacia Felipe II por otorgarle el título de hidalguía y nobleza.

En el año 1879 fue creado como Museo Provincial de Antigüedades, con sede en el Colegio de Santa Cruz. La colección se distribuye en dos secciones: Arqueología cuenta con 10 salas y Bellas Artes con 8 salas.

La sección de Arqueología cuenta con una muestra cronológica completa que van desde el Paleolítico hasta la Edad Media. Destaca el sarcófago del infante Alfonso de Castilla, con ropas y tejidos.

En la sección de Bellas Artes, destacan las pinturas de los siglos XV y XVI, tapices flamencos, orfebrería del siglo XVII, escultura y un apartado sobre la historia de la ciudad.

El Museo de Valladolid en el Palacio de Fabio Nelli es uno de los puntos clave del turismo cultural en la ciudad. Se encuentra ubicado en pleno centro histórico, a escasos minutos a pie de la Plaza Mayor y de la Catedral, lo que lo convierte en una parada fácil de incorporar en cualquier ruta por la ciudad.

Actualmente, el museo cuenta con visitas guiadas organizadas por la Junta de Castilla y León y otras entidades locales, especialmente en fines de semana y durante eventos especiales como el «Día Internacional de los Museos» o las Jornadas Europeas del Patrimonio.

Además de su valor artístico y arquitectónico, el museo alberga talleres infantiles, actividades educativas y exposiciones temporales durante todo el año, con temas que varían desde hallazgos arqueológicos recientes en la provincia hasta muestras de arte contemporáneo vinculado a la historia local.

El jardín que rodea el palacio es un remanso de paz que permite descansar durante la visita. Desde 2024, se han habilitado paneles informativos en varios idiomas y un recorrido accesible para personas con movilidad reducida.

El museo también cuenta con una pequeña tienda cultural donde se pueden adquirir publicaciones, reproducciones de piezas y recuerdos artesanales.

Consejo para el visitante en 2025: Recomendamos consultar la web oficial o el perfil del museo en redes sociales antes de la visita, ya que algunos horarios pueden cambiar durante festivos o eventos especiales. Además, el aforo es limitado en las salas más delicadas, por lo que se recomienda acudir con antelación o reservar plaza en visitas guiadas.

Scroll al inicio