La Iglesia de Santiago construida por orden de Luis de la Serna, acaudalado banquero del siglo XII, su condición el poder utilizarse como panteón familiar
La Iglesia de Santiago, una vez finalizada la construcción de la capilla mayor, cuatro años más tarde comenzaron las obras de la torre adosadas al ábside, añadiéndola un remate octogonal con chapiteles de pizarra.
En su cubierta de crucería estrellada se encuentras los escudos de los Reyes Católicos, y las armas de D. Luis de la Serna.

La Iglesia de Santiago construida prácticamente entera en piedra, consta de una sola nave con capillas, toda ella de dimensiones enormes.
En su interior destaca, el retablo mayor, de estilo barroco, con columnas salomónicas, en la Capilla de los Reyes podemos contemplar el retablo con la Adoración de los Reyes Magos, realizada por Alonso Berruguete y encargada por otro banquero Diego de la Haya.
En las demás capillas se encuentran esculturas de la Virgen de las Candelas, el Cristo de las Siete Palabras, Santa Ana con la Virgen y el Niño entre otras. También hay pinturas como el cuadro El Extasis, una Inmaculada y un altorrelieve de San Jerónimo.
En el presbiterio, dónde se encuentran los nichos sepulcrales, se encuentran labradas en alabastro tres figuras yacentes Alejo de Vahía, así como las de D. Luis de la Serna y su esposa, son de estilo gótico excepto el de Dª Blanca que corresponde al renacentista.
La Iglesia de Santiago pertenece a una de las 20 Cofradías que forman la Semana Santa de Valladolid, Cofradía de las siete palabras.
Esta cofradía de gran importancia en la ciudad, sobre todo tiene especial importancia el día de Viernes Santo, el cual se realiza un recorrido por las calles de Valladolid, realizando un pregón montados todos los cofrades a caballo.
Sus cofrades visten de capa y túnica blancos, capirote y cíngulo rojos, guantes blancos y zapatos negros.
Se encuentra en la zona más céntrica de la ciudad en plena calle Santiago, punto neurálgico del comercio de Valladolid.
Allí mismo enfrente de la Iglesia podemos aprovechar para entrar en La Mejillonera, siendo este local famoso por sus bocadillos de calamares.
Lugares de interés: Academia de Caballería, Plaza Zorrilla, Plaza Mayor, Calle Santiago, Edificio de las Francesas
La Iglesia de Santiago Apóstol, además de su riqueza arquitectónica y artística, es un punto de referencia imprescindible para los visitantes de Valladolid. Situada en una de las calles más transitadas y comerciales de la ciudad, es fácilmente accesible a pie desde cualquier parte del centro.
En 2025, el templo forma parte del circuito cultural de visitas guiadas de Valladolid, con pases especiales durante la Semana Santa y los meses de verano, ofrecidos por la Oficina de Turismo. Estas visitas permiten descubrir detalles ocultos de su construcción, simbología de los retablos y datos históricos relevantes.
Desde 2023, se han implementado códigos QR en el interior que permiten acceder mediante el móvil a audioguías en varios idiomas, facilitando la comprensión tanto a visitantes nacionales como extranjeros.
Durante el año se celebran conciertos de música sacra y corales, especialmente durante Adviento y la Semana Santa, que aprovechan la excelente acústica del templo. Además, se han restaurado recientemente elementos estructurales del interior y de la torre, mejorando tanto la seguridad como la conservación del patrimonio.
La zona donde se encuentra la iglesia es ideal para combinar la visita con una experiencia gastronómica y cultural. En los alrededores hay numerosos comercios, cafeterías y restaurantes típicos de la ciudad. También se pueden visitar lugares cercanos como el Pasaje Gutiérrez, el Museo Patio Herreriano o la Casa Museo de Zorrilla, todos ellos a menos de 10 minutos caminando.
Consejos: Durante la Semana Santa, la Iglesia de Santiago es uno de los templos más visitados. Se recomienda llegar con antelación para disfrutar con calma del interior y, si es posible, asistir al pregón de la Cofradía de las Siete Palabras, uno de los actos más singulares y emotivos de estas fechas.