Zaratán, municipio situado a pocos kilómetros de Valladolid, con un gran Patrimonio histórico-artístico por enseñar a sus visitantes
Zaratán perteneció al Monasterio de Santa María la Real de Huelgas desde la época de Alfonso XI, su abadesa era Marquesa de Zaratán, ejercía como abadesa y ejercía la jurisdicción civil sobre la villa.
Su población durante los años 2000 a 2010 se ha incrementó espectacularmente.
Zaratán nos ofrece un patrimonio histórico-artístico como la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, data del siglo XVII construida en piedra y parte de la torre en ladrillo. De aspecto sencillo tanto en su interior como en su exterior, está dividida en tres naves separadas por pilares, consta de coro a los pies. Encontramos un crucificado de tamaño natural del taller de Gregorio Fernández realizado en madera policromada.
Podemos visitar la antigua ermita de Santa María de la Cruz, situada en la calle número 5, su construcción data de 1621 según se mencionan en escritos de la parroquia, en la actualidad es un alojamiento rural turístico. En su fachada se encuentra un emblema sobre el balcón con una tiara papal sobre dos llaves cruzadas.
En el siglo XVIII se destruyó el humilladero que tenía Zaratán, con el fin de emplear los materiales para reparar la pared de la abacería, fuentes, pilones, empedrado y manguardias de la calle principal, el resto sería utilizado para vender. Lo que no se vendió fue la campana, el crucifijo y los adornos del altar mayor, la lámpara y la cruz de piedra que se encuentra en la actualidad delante de la parroquia de San Pedro.
Encontramos también la casa de la inquisición por lo que se deduce del emblema que figura en su fachada y de la inscripción en la piedra del dintel.
Su arquitectura urbana tradicional es mayoritariamente de mampostería, ladrillo y tapial, existen algunas de origen señorial porque figura en su fachada su escudo heráldico, como son la casa rectoral de los beneficiados de la parroquia, la casa que perteneció a la inquisición o la casa que perteneció al Monasterio de las Huelgas Reales de Valladolid.
Por antiguos escritos conservados en la parroquia, se mencionan la existencia de dos hospitales, uno del concejo y otro llamado «Hospital de Pedro Gutiérrez«, y también dos ermitas la de Santa Olalla y la de San Cristóbal.
Sus fiestas patronales se realizan 60 días después del Domingo de Ramos, por eso su fecha es variable. Son en honor a Jesús Sacramentado, siendo su acto principal la procesión de La custodia con los estandartes de las distintas cofradías y acompañados por los niños que ese año han realizado su primera comunión. Destacan sus encierros por las calles celebrados tanto de día como de noche, las verbenas, danzas castellanas, la animación de sus peñas y con un amplio programa de actividades deportivas y culturales que gustan tanto a grandes como a pequeños.
Otra gran fiesta es la celebrada el 29 de junio en honor a San Pedro Apóstol, parroquia de Zaratán que lleva su nombre. La noche anterior se realiza una hoguera en honor al santo. El día festivo se celebra con una misa al patrón, verbenas, danzas castellanas y semana cultural.
En su variedad gastronómica destacan las salchichas de Zaratán, se celebra la festividad en honor a este alimento el día 2 de noviembre, con muestras de su elaboración tradicional y posterior degustación. En la actualidad todos los mesones y restaurantes de la villa realizan un concurso de tapas a base de este famoso manjar.
Para degustar la amplia oferta gastronómica famoso es el “Mesón Benito” y “El Lagar de Zaratán”.
Viernes Santo día de dolor y recogimiento, Valladolid lo vive con mucha devoción
El Viernes Santo comienza a las 00:00 horas con la Cofradía del Santo Entierro en la Procesión del “VERUM CORPUS”, en la Iglesia Conventual del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, con el paso «CRISTO YACENTE”.
El recorrido que realiza es Plaza de Santa Ana, Pasión, Plaza Mayor, Manzana, Cebadería, Especería, Plaza del Ochavo, Vicente Moliner, Cánovas del Castillo, Regalado, Cascajares, hasta la Catedral, Plaza de la Universidad, Arzobispo Gandásegui, Plaza de Portugalete, Catedral, Regalado, Castelar, Plaza del Salvador, Regalado, Constitución, Héroes de Alcántara y María de Molina, finalizando en la Iglesia Conventual del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana.
El recorrido comienza desde la calle de las Angustias, Alonso Berruguete, San Juan de Dios, Leopoldo Cano, Plaza de los Arces, Zapico, Plaza del Val, Alarcón, Quiñones, Ferrari, Fuente Dorada, Cánovas del Castillo, Cascajares hasta la Catedral, Arribas, Plaza de Portugalete, Arzobispo Gandásegui, Echegaray, Angustias finalizando en la Iglesia de las Angustias.
A las 8:00 horas de la mañana la Procesión del Vía-Crucis con la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar, partirá desde la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción con el paso «LA SANTA CRUZ DESNUDA».
El recorrido lo realiza desde los PP. Franciscanos por el Paseo de Zorrilla, Magallanes, Reyes Católicos, Tres Amigos, Padre Francisco Suárez, Espíritu Santo, Paseo Zorrilla, Filipinos, Arco de Ladrillo, Puente Colgante y Paseo de Zorrilla hasta volver a la Iglesia.
A las 8:30 horas el Pregonero del Sermón de las Siete Palabras, recogerá en el Palacio Arzobispal de manos del Emmo. y Rvdmo. Sr. Cardenal Arzobispo el pergamino del Pregón, que por distintos puntos de la ciudad será leído.
El recorrido es:
8:30 horas lectura en el Arzobispado continuará por San Juan de Dios, San Blas
8:40 horas lectura Plaza de San Miguel, Concepción, Expósitos
8:45 horas lectura Plaza de la Trinidad, San Quirce, Plaza de San Pablo,
8:55 horas lectura en la Iglesia de San Pablo Cadenas de San Gregorio
9:00 horas lectura en el Museo Nacional de Escultura, Cadenas de San Gregorio, Padilla, Avda. Ramón y Cajal
9:10 horas lectura en el Hospital Clínico, Prado, San Martín, Angustias
9:15 horas lectura en el Teatro Calderón, Echegaray, Arzobispo Gandásegui, Plaza Portugalete
9:25 horas lectura en la Catedral, Regalado, Castelar
9:30 horas lectura en la Iglesia de El Salvador, San Felipe Neri, Teresa Gil, Plaza de España, Miguel Iscar, Plaza de Zorrilla, Paseo de Zorrilla
9:50 horas lectura delante del paso La Santa Cruz Desnuda en la Iglesia de la Inmaculada Concepción, Paseo de Zorrilla, Filipinos,
10:40 horas lectura Plaza de Colón, Acera de Recoletos, Plaza de Zorrilla
10:50 horas lectura en la Academia de Caballería
11:00 horas lectura en el Atrio de Santiago
Desde la Iglesia de Santiago Apóstol, la Cofradía partirá con el paso “Santísimo Cristo de las Mercedes por Atrio de Santiago, Héroes de Alcántara, Zúñiga, Santiago, hasta llegar a las 12:00 a la Plaza Mayor.
A las 12:00 en la Plaza Mayor, se pronunciará el Sermón de las Siete Palabras ante las Autoridades locales, el pueblo, y las Cofradías.
Al finalizar la Cofradía de las Siete Palabras regresará por Plaza Mayor, Santiago, Zúñiga, Héroes de Alcántara y Atrio de Santiago.
Este Viernes santo continúa a las 17:00 horas en la Catedral se realizará la Celebración de la Pasión del Señor.
El último acto que se realiza este Viernes Santo es a las 19:30 horas desde la Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias saldrá la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor, acompañada por las 20 Cofradías de la ciudad de Valladolid y sus 33 pasos.
El recorrido es calle Angustias, Plaza de la Libertad, Bajada de la Libertad, Plaza de Fuente Dorada, Ferrari, Plaza Mayor, Santiago, Plaza de Zorrilla, Miguel Iscar, Duque de la Victoria, Regalado, Cánovas del Castillo, finalizando la Procesión. A su llegada a la Iglesia se entonará la Salve Popular.
El Jueves Santo en la ciudad de Valladolid es un día intenso de Procesiones desde primera hora de la tarde hasta la madrugada
El Jueves Santo en la Catedral a las 10:30 h, se celebra la Misa Crismal por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de la Diócesis
La Procesión del Santísimo Cristo de la Luz partirá a las 11:00 horas desde el Palacio de Santa Cruz portando a hombros el paso «SANTISIMO CRISTO DE LA LUZ».
El recorrido que realiza será partiendo desde la Plaza de Santa Cruz, Librería, Plaza de la Universidad, Arzobispo Gandásegui, Plaza de la Catedral, Cascajares, hasta la Santa Iglesia Catedral, aquí se rezará un Vía-Crucis, continuará por Arribas, Cardenal Cos, Plaza de la Universidad, Librería hasta llegar al punto de salida el Palacio de Santa Cruz.
Este Jueves Santo por la tarde a las 18:00 horas en la Catedral se celebrara el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de la Diócesis la Misa de la Cena del Señor.
A esa misma hora de este Jueves Santo desde la Iglesia de San Martín, la Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad, partirá acompañada de un escuadrón a caballo, escuadra y Alumnos de la Academia de Ávila del Cuerpo Nacional de Policía con los pasos «CRISTO DE LA CRUZ A MARÍA» y «LA QUINTA ANGUSTIA».
El recorrido parte desde la Iglesia de Santa María la Antigua, Arzobispo Gandásegui, Echegaray, Angustias, en el cruce de esta calle con la de San Martín, se unirá la Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad, continuando la procesión por Angustias, hasta la Audiencia Provincial, dónde se procederá a realizar el indulto del penado solicitado y concedido a la Cofradía, incorporándose preso incluido a la procesión. Continuará por la Plaza de San Pablo, Cardenal Torquemada, Cardenal Cisneros, Cerrada, Real de Burgos y Chancillería, Real Convento de las Reverendas Madres Descalzas Reales, Ramón y Cajal, frente el Hospital Clínico Universitario se realizará un Acto Penitencial ante los pasos “Santo Cristo de la Preciosísima Sangre” y “Nuestra Señora de la Piedad”. Una vez terminado continuará por Ramón y Cajal, Colón, Cardenal Mendoza, Plaza de Santa Cruz, Padre Arregui, Librería, Plaza de la Universidad y Arzobispo Gandásegui hasta volver de nuevo a la Iglesia de Santa María la Antigua, donde se separarán ambas cofradías.
A las 19:00 horas partirá la Procesión de la Sagrada Cena desde la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, con los pasos «JESÚS DE LA ESPERANZA» y «LA SAGRADA CENA».
El recorrido que realiza es Real de Burgos, Chancillería, San Martín hasta la Iglesia de las Angustias, donde se realizará la Salve Popular; seguirá por Bajada de la Libertad, Plaza Fuente Dorada, Ferrari, Plaza Mayor, Lencería, Lonja, Plaza del Ochavo, Platerías, Guadamacileros, Plaza de los Arces, San Antonio de Padua, Plaza de San Miguel, San Blas, Felipe II, Plaza de San Pablo y Cadenas de San Gregorio, hasta la Plaza de Federico Wattemberg, Cadenas de San Gregorio, Torrecilla, Santa Clara, y Real de Burgos hasta la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol.
El recorrido que realiza pasa por el Paseo del Prado de la Magdalena, Alamillos, Huelgas, Plaza de San Juan, Don Sancho, Plaza de la Cruz Verde, Mantería, Plaza de España, Montero Calvo y Santiago, regresando por Cascajares, Núñez de Arce, López Gómez, Plaza de la Universidad, Ruiz Hernández, Juan Mambrilla, Colón, Ramón y Cajal, y Paseo del Prado de la Magdalena hasta la Iglesia Conventual del Corpus Christi.
A las 18:45 horas, la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Resucitado partirá desde la Iglesia Conventual de Ntra. Sra. de Porta-Coeli, con el paso “LAS LAGRIMAS DE SAN PEDRO”.
El recorrido que realiza es Teresa Gil, Regalado, Constitución, Héroes de Alcántara, María de Molina, Plaza de Santa Ana, San Lorenzo y Pedro Niño, Plaza de Santa Ana, Pasión, Plaza Mayor y Santiago, regresando por Cascajares, Regalado y Teresa Gil hasta la Iglesia Conventual de Ntra. Sra. de Porta-Coeli.
El recorrido que realiza es Plaza de Ntra. Sra. del Carmen, Avda. de Segovia, Labradores, Plaza de la Cruz Verde, Mantería, Plaza de España, Montero Calvo y Santiago, regresando por Cascajares, Regalado, Teresa Gil, Plaza de España, Panaderos, Nogal, Labradores, Avda. de Segovia, Paseo de Farnesio, Embajadores hasta la Iglesia parroquial de Ntra. Sra. del Carmen.
El recorrido que realiza es San Ignacio, San Benito, Plaza de la Rinconada, Correos, los Molinos, Jesús, Plaza Mayor, Pasión, Plaza de Santa Ana, María de Molina, Héroes de Alcántara hasta la Iglesia Parroquial de Santiago, regresando por Cascajares, Cánovas del Castillo, Fuente Dorada, Vicente Moliner, Plaza del Ochavo, Platerías, Conde Ansúrez, Francisco Zarandona, San Benito y San Ignacio hasta la Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián.
Continuamos este Jueves Santo a las 19:00 horas, la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar V.O.T partirá de la Iglesia Conventual de Santa Isabel de Hungría, portando a hombros los pasos “SANTÍSIMO CRISTO YACENTE”, “NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD” y “LA SANTA CRUZ”.
El recorrido será Plaza de San Agustín, Jorge Guillén, Plaza del Poniente, Plaza de la Rinconada, Correos, los Molinos, Jesús, Plaza Mayor y Santiago, regresando por Cascajares, Cánovas del Castillo, Plaza de la Fuente Dorada, Ferrari, Plaza Mayor, Pasión, Reina, Correos, Plaza de la Rinconada, Plaza del Poniente, Jorge Guillén y Plaza de San Agustín hasta la Iglesia Conventual de Santa Isabel de Hungría.
A partir de las 20:00 horas de la tarde, estas cinco cofradías realizarán el itinerario común hasta la Catedral de Valladolid.
El itinerario que realizan de forma común es Santiago, Constitución, Regalado, Cánovas del Castillo y Cascajares hasta la Santa Iglesia Catedral.
A las 20:30 horas, la Procesión de Oración y Sacrificio, con la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo partirá desde la Iglesia del Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita, con los pasos «NUESTRO PADRE JESUS FLAGELADO», “NUESTRO PADRE JESUS CON LA CRUZ A CUESTAS”, «SANTISIMO CRISTO DEL PERDON» y “SANTO CRISTO DEL CALVARIO”.
El recorrido que realiza es Plaza de la Trinidad, San Quirce, Expósitos, Concepción, Plaza de San Miguel, San Antonio de Padua, Plaza de los Arces, Leopoldo Cano, Angustias, Plaza de la Libertad, Plaza del Portugalete, Catedral y Arribas hasta la Santa Iglesia Catedral continuando por Arribas, Catedral, Plaza del Portugalete, Plaza de la Libertad, Macias Picavea, Platerías, Guadamacileros, Plaza de los Arces, San Antonio de Padua, Plaza de San Miguel, Concepción, Expósitos, San Quirce y Plaza de la Trinidad, hasta la Iglesia del Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita donde finalizará.
Sin parar este Jueves Santo, a las 20:45 horas la Procesión del Santísimo Cristo Despojado, Cristo camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura, partirá con la Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura desde la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, portando a hombros los pasos, «SANTISIMO CRISTO DESPOJADO» y “NUESTRA SEÑORA DE LA AMARGURA”.
El recorrido que realiza es Plaza de San Andrés, Mantería, Plaza de la Cruz Verde y Alonso Pesquera, Santuario, Plaza del Salvador, Castelar, Regalado, Cánovas del Castillo, Cascajares y Arribas, hasta la Catedral, continuará por Arribas, Cascajares, Cánovas del Castillo, Regalado, Castelar, Plaza del Salvador, Santuario, Simón Aranda, Mantería y Plaza de San Andrés, dónde finalizará entonando el canto “Cantemos al Amor de los Amores”.
A las 23:00 horas, la Procesión de la Peregrinación del Silencio partirá con la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno desde su Iglesia, portando a hombros los pasos «CRISTO DE LA AGONÍA”.
A las 23:30 horas, la Procesión de Regla de la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz partirá desde la Iglesia Penitencial de la Santa Vera-Cruz, con los pasos “ORACIÓN DEL HUERTO”, “EL SEÑOR ATADO A LA COLUMNA”, “ECCE-HOMO”, “SANTO CRISTO DEL HUMILLADERO”, “EL DESCENDIMIENTO”, “DOLOROSA DE LA SANTA VERA CRUZ” y “LIGNUM CRUCIS”.
El recorrido será Platerías, Plaza del Ochavo, Lonja, Quiñones, Ferrari, Plaza Mayor, Manzana, Cebadería, Plaza de la Rinconada, San Benito, Encarnación, San Agustín, Santo Domingo de Guzmán, Expósitos, Concepción, Plaza de San Miguel, San Antonio de Padua, Plaza de los Arces, Zapico, Val, Especería, Plaza del Ochavo y Platerías hasta la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz dónde finalizará entonando la Salve popular a Nuestra Señora de los Dolores.
El último acto que se realiza este Jueves Santo es a las 23:55 horas la Procesión de Cristo al Humilladero, con la Cofradía El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte, partirá desde la Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián, portando a hombros el paso “CRISTO YACENTE”.
El recorrido será San Ignacio, Encarnación, San Agustín, Santo Domingo de Guzmán, Expósitos, y Plaza de la Trinidad, continuará por las calles de Isidro Polo, Imperial, Esteban García Chico, San Quirce hasta la Plaza de San Pablo, calles de León, San Diego, Plaza de Santa Brígida y San Ignacio, hasta llegar de nuevo a la Real Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de análisis y ofrecer un mejor servicio. Al pulsar el botón "Aceptar todo" nos da su consentimiento a nuestra política de cookies.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.