Archivo de la categoría: Iglesias y Conventos

Valladolid posee un gran abanico de Iglesias y Conventos, que juntos han formado la historia de la ciudad

Todos ellos de especial interés y de gran importancia en la Semana Santa de Valladolid. Cada uno en mayor o menor medida es digno de visitar, por sus retablos, fachadas o tallas que se encuentran en su interior.

Detallamos las Iglesias y Conventos más representativos de la ciudad:

La Catedral Conventos de Santa Brígida
Santa María de la Antigua Conventos de las salesas
Iglesia de San Pablo Conventos de Porta Coeli
Iglesia de Jesús Nazareno Convento de Santa Isabel
Iglesia Penitencial de la Vera Cruz Convento de Santa Teresa
Iglesia de las Angustias Convento San Quirce
Iglesia De San Benito El Real Convento de los agustinos filipinos
Iglesia de San Andrés Convento de santa catalina de Siena
Iglesia de la Magdalena Convento de las descalzas reales
Iglesia de Santiago
Otras Iglesias como: Iglesia de San Felipe Neri, San Juan de Letrán,  Iglesia de San Lorenzo e Iglesia de San Martín, Iglesia de San Pedro y de Santa Clara, Iglesia del Salvador e Iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Extramuros, Real iglesia de San Miguel y San Julián e Iglesia de San Nicolás

Iglesia de la Antigua

Iglesia de la Antigua

La Iglesia de La Antigua, fundada por el Conde Ansúrez, destaca por su elegancia, belleza y sencillez

La Iglesia de la Antigua posiblemente una de las parroquias que cuenta con más historia de la ciudad de Valladolid, bajo la iglesia se han encontrado restos de unos baños romanos.

Vista panorámica de la Iglesia de la Antigua de Valladolid
Iglesia de Santa María de la Antigua

La Iglesia de la Antigua data del siglo XI, de finales del siglo XII se levanta una torre románica rematada con un chapitel de teja y un pórtico en su lado norte, se puede decir que esta torre es un símbolo de la ciudad de Valladoli. El resto de la Iglesia de la Antigua es de estilo gótico y neogótico, en el siglo XIV.

Con este paso de los años, y las modificaciones sufridas, la Iglesia de La Antigua la hacen tener ese especial encanto.

En el momento actual, es de estilo gótico, debido a las últimas modificaciones que la reforzaron con nuevos arbotantes y contrafuertes.

Horario de culto: De lunes a sábado a las 9.00, 9.30 y 19.15 h. Domingos a las 10.15, 11.15 y 19.15 h.

Tarifas: Entrada gratuita.

La Iglesia de la Antigua se encuentra ubicada en un lugar estratégico del centro de Valladolid. Con las últimas reformas realizadas en la zona, cuenta con una amplia zona peatonal, dotada con parking subterráneo.

Localizada a escasos metros de la Catedral, de la Plaza de la Universidad, del Teatro Calderón, de la Iglesia de San Pablo,… hacen de este lugar un punto de partida muy especial.

Facha principal de la Antigua de Valladolid
Fachada principal de la Iglesia de la Antigua de Valladolid

Rodeada de numerosos restaurantes, pubs, bares con amplias terrazas, etc. en un ambiente que debido a la Universidad que se encuentra al lado la hacen estar repleta de juventud. Da igual la hora del día, desde el tapeo de la hora del vermut, pasando a comer en alguno de sus restaurantes cercanos, luego puedes disfrutar de un café en una de esas amplias terrazas, y así aguantar hasta la noche sin problema.

 

Catedral de Valladolid

Catedral de Valladolid

La Catedral de Valladolid, de gran valor histórico, su restauración deja con la boca abierta a turistas y vallisoletanos

Se construyó en el siglo XVI según los planos de Juan de Herrera, la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid más conocida como «La Inconclusa» ya que nunca se dio por finalizada su construcción.

En la Catedral está enterrado el Conde Ansúrez, fundador de Valladolid, tal y como es considerado.

Su proyecto consistía en tres naves y crucero, pero sólo se construyó hasta el crucero, y ahora también le falta una de sus torres ya que se hundió a mediados del siglo XIX, eso en lo que corresponde a la Catedral por fuera, por dentro es de estilo purista y sobrio con pocos elementos decorativos.

Catedral de Valladolid
Catedral de Valladolid

En la Catedral también se encuentra el Museo Diocesano y Catedralicio, ubicado en los restos de la catedral antigua, por lo que resulta de especial interés. Está formado por varias capillas funerarias adosadas a la Colegiata.

La entrada a la Catedral es gratuita, existiendo varias líneas de autobús cerca, así como un parking subterráneo.

El museo está abierto los días laborables de 10:00 a 13:30 y de 16:30 a 19:00 horas y los sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.

Precio de la entrada: 3€.

En la Torre norte de la Catedral de Valladolid, se realizaron obras de limpieza y acondicionamiento, aprovechando esta situación se instaló un ascensor panorámico en la catedral permitiendo a los visitantes y subir hasta los 62 metros que tiene de altura la torre.

Torre de la Catedral de Valladolid
Torre de la Catedral de Valladolid

Además podemos visitar el campanario por dentro, la maquinaria de su reloj así como las salas de esferas y péndulos.

Con este ascensor, que abrió sus puertas en marzo, Valladolid consigue disfrutar de un mirador, pudiendo admirar la Ciudad desde las alturas, viendo así la Iglesia de Santa María de la Antigua, El Edificio «Duque de Lerma», Iglesias como San Pablo y San Benito, la Universidad, así como los edificios de la Plaza Mayor. La acogida ha resultado un éxito en el número de visitas, llegando a 6.768, es decir una media de 25 personas al día.

Siendo éste el primera año, además de turismo de fuera de Valladolid, han sido muchos los propios vallisoletanos los que han podido disfrutar de este mirador. En general está existiendo un repunte en el turismo, ya que el bus turístico ha superado las 12.000 personas, la primera vez en los últimos años.

Por supuesto el calendario de fiestas hace que estos datos sean posibles. Los meses que tienen mejores datos es septiembre, que coincide con las Fiestas de Valladolid, la Virgen de San Lorenzo, así como octubre con la Seminci, un gran reclamo es la Semana Santa, así como los puentes que animan a los turistas.

Cada vez más los turistas que planean hacer una escapada visitan las páginas web de la ciudad, preparando así su viaje sin necesidad de pasar por las Oficinas de Turismo, notando éstas un descenso de personas que no pasan por ellas.

Fachada de la Catedral de Valladolid
Fachada de la Catedral de Valladolid

Las entradas para subir al ascensor se sacan en la puerta del Museo Diocesano y Catedralicio en la Plaza de la Universidad, salvo los turnos programados para las tardes del viernes y sábados  y la mañana de los domingos que serán recogidos y abonados en la Oficina de Turismo de Valladolid ,máximo 14 personas por visita.

Los precios son: la entrada general 5€ y para mayores de 65 años y menores de 14, 4€. Si además queremos visitar el Museo Catedralicio el precio asciende a 8€.

Los horarios son: De martes a jueves, 11h, 12h, 13h, 17h y 18h. Los viernes y sábados, 11h, 12h, 13h, 18h, 19h, 20h y 21h, y los domingos 11h, 12h y 13h, los lunes está cerrado.

Su situación es clave para comenzar una visita por el centro de Valladolid. Situada a escasos metros de la Iglesia de Santa María de La Antigua, Teatro Calderón, Plaza de la Universidad, …. Se puede realizar un recorrido muy agradable.

Siendo toda la zona peatonal, cuenta con gran número de bares para tapear, restaurantes y poder pasar una magnífica sobremesa en cualquiera de las terrazas que nos ofrece el entorno de la Catedral.

Si todavía nos quedan ganas de fiesta para la noche, nos ofrece gran diversidad de locales para poder continuar, en un ambiente agradable.

Convento de las Brigidas

Convento de las Brígidas, situado en el Palacio del Licenciado Butrón, prestigioso abogado de la Chancillería de Valladolid

Convento de las Brígidas, una vez aprobada la fundación de este convento, impulsada por Marina Escobar, se consiguió que las religiosas se instalasen en él en 1637, lamentablemente su impulsora no llegó a poder verlo, falleció cuatro años antes.

En principio se ubican en la Casa del Marqués de Villena, se hicieron con el palacio del Licenciado Butrón, realizando posteriormente reformas para convertir ambos edificios contiguos en convento.

Aunque la iglesia original data de 1637, es a principios del 1700 cuando se sustituye por la que ahora existe de mayores dimensiones y se finalizan los retablos.

A finales de los años 70 las religiosas se mudan al convento de la Avenida Gijón en la misma localidad.

La fachada del convento de las Brígidas es de dos cuerpos con pilastras toscanas, rodeada por dos alas que finalizan en espadañas para ubicar las campanas, toda ella construida de ladrillo.

En el segundo cuerpo se encuentra un ventanal, en los que a ambos lados están los escudos de la realeza y del convento en piedra.

La iglesia del convento de las Brígidas consta de una sola nave con bóveda de cañón con lunetos y fajones, adornada con formas rectas en yesería. Rematado con cúpula de media naranja se encuentra el crucero.

Por no haberse autorizado su traslado, y aunque no esté habitado, en el interior se encuentran la estructura de los retablos. El retablo mayor tiene un banco, en él van cuatro columnas salomónicas con tres huecos para esculturas. Rematado en semicírculo, tiene el escudo de la orden y el real. Los retablos colaterales son también salomónicos y cuentan con banco, cuerpo y ático. Las esculturas sí que fueron llevadas al convento nuevo.

En la Plaza de las Brígidas podemos encontrar un Restaurante con gran fama en Valladolid, «Don Bacalao», otorgado con varios premios, allí podemos degustar de varias formas este delicioso pescado.

También podemos acercarnos hasta la Plaza de San Pablo, pudiendo visitar su iglesia, así como el Museo de Escultura, o perdernos en la Plaza del Viejo Coso que tiene entrada justo desde la misma Plaza de las Brígidas.